Categorías: Regional

Intendente Jardúa y seremi de salud inspeccionan funcionamiento de primer PCR móvil en Ñuble

En la Plaza Sargento Aldea de Chillán, el Intendente Cristóbal Jardua y la Seremi de Salud, doctora Marta Bravo, inspeccionaron el funcionamiento del primer PCR Móvil de la Región de Ñuble que hasta la fecha ha realizado más de 300 exámenes. El dispositivo que ha permitido potenciar la estrategia de búsqueda activa de casos asintomáticos Covid, logrando llegar a lugares más apartados y aumentar la capacidad de testeos semanales.

Al respecto, el Intendente Jardua indicó que “mientras más testeos se hagan es mejor, este es uno de los objetivos que nos hemos trazado como Gobierno, de testear para poder trazar y aislar. En este sentido el PCR Móvil nos permite hacer una búsqueda activa en distintos sectores dependiendo de lo que va señalando el mapa de calor que nos indica donde tenemos una mayor concentración de casos. Y, efectivamente, durante estos últimos días se ha visto un aumento de casos en Chillán y por eso  estamos concentrando la búsqueda  en  este sector,  un lugar donde se congrega gran parte de los habitantes de la comuna, donde podemos ir realizando testeos, poder buscar los casos positivos, aislarlos  y así  evitar la propagación del virus”.

La doctora Marta Bravo se refirió en detalle al mapa de calor que orienta el accionar del PCR Móvil. “Hace un mes nos visitó la Subsecretaria Paula Daza, que vino a inaugurar nuestro PCR Móvil, que con recursos de Intendencia nos han donado para poder concurrir a los distintos sectores de nuestra región. Además, en este mismo lugar, nos lanzó el Mapa de Movilidad, que es una alianza estratégica que hace la Subsecretaría de Salud Pública con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería. ¿De qué se trata? De que en lugares donde tenemos mayor cantidad de casos -en un mapa de incidencia que nosotros ya veníamos trabajando hace mucho tiempo- se suma además la movilidad de las personas. Entonces, si nosotros tenemos una ciudad como Chillán, que es la comuna donde mayor cantidad de casos hemos pesquisado, significa que estamos mayormente concentrados en Chillán, pero además y coincidentemente, la movilidad es mayor en Chillán. Es por eso que, cruzando estos dos mapas, de movilidad y de incidencia de casos, se establece un índice de riesgo de contagios por movilidad”.

El llamado de las autoridades es a aprovechar estas instancias, y a potenciar el autocuidado, accediendo al examen cada vez que sea posible. La búsqueda activa es parte esencial de la estrategia para enfrentar el Coronavirus, pues permite cortar las cadenas de transmisión al detectar casos asintomáticos y aislarlos oportunamente.

Quirihue

Compartir
Publicado por
Quirihue

Entradas recientes

Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte

POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…

17 horas hace

Comisión de Libertad Condicional de Chillán acoge el 24,8% de las solicitudes de internos de la jurisdicción

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 33 de…

17 horas hace

Gobierno Regional y Dirección de Aeropuertos diseñarán Plan Aeroportuario para Ñuble

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, sellaron…

17 horas hace

Fiscalía obtiene prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado y otros delitos de género en Coelemu

La fiscal (s) de Quirihue, Gloria González Figueroa, obtuvo la prisión preventiva para un hombre…

24 horas hace

Gobernador Crisóstomo y alcaldes de Ñuble defienden presupuesto en comisión mixta del Senado

Con una sólida presentación basada en la eficiencia y el desempeño, y acompañado por una…

2 días hace

Parte juicio contra padres y cuñado de niña de 12 años de Bulnes que están acusados de violaciones reiteradas contra la víctima

Con los alegatos de apertura del fiscal jefe de Bulnes, Álvaro Hermosilla Bustos, se dio…

2 días hace