Categorías: Itata

Hospital de Coelemu ha realizado más de 300 atenciones en terreno durante la pandemia

En coordinación con las juntas de vecinos de distintas localidades del Valle del Itata, el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Coelemu desarrolló una estrategia de atención en terreno, que durante tres meses de funcionamiento, ha permitido brindar más de 300 atenciones de salud.

Controles principalmente asociados a los cuidados de personas con diabetes, son parte de esta primera etapa del programa que ha permitido acercar las prestaciones de salud a los vecinos y vecinas de la Provincia.

El director del Hospital de Coelemu, Claudio Rodríguez, explicó que “esta iniciativa surgió gracias al trabajo de la comunidad y el establecimiento; luego de evidenciar que hay pacientes que no se acercan al centro de salud, por temor a la pandemia, así que decidimos salir a buscarlos para evitar descompensaciones”.

“Este tipo de acciones generan valor a la acción de la salud pública ya que, al evidenciar un problema, se buscan alternativas y opciones en beneficio de la población, sobre todo, para las personas que por temor, se han ido alejando de los centros asistenciales”, añadió el directivo.

Con todos los protocolos y medidas sanitarias para evitar contagios y la propagación del Covid-19, desde septiembre a la fecha, los equipos han trabajado en terreno recorriendo los espacios vecinales. “Mediante una labor conjunta con el Consejo de Desarrollo, hemos podido brindar más de 300 atenciones de salud a la población más vulnerable de la Provincia, lo que ha sido ampliamente valorado por la comunidad”, explicó Fernanda Poblete, Enfermera del Programa Cardiovascular del Hospital de Coelemu.

La profesional destacó la labor de los funcionarios, pues durante 3 meses y medio han efectuado un número importante de atenciones de control de las enfermedades crónicas que más afectan a las personas; entre ellas, la diabetes.

“Visitamos las juntas vecinales que previo a una sanitización del lugar, vemos qué necesidades tienen los pacientes; entre las prestaciones que realizan los diversos profesionales se efectúan evaluaciones de pie de diabético, exámenes de fondo de ojo y también solicitamos otras prestaciones como electrocardiogramas para evitar patologías del sistema circulatorio”, mencionó.

Trabajo conjunto y valorado por la comunidad

Valeria Mendoza es presidenta del Consejo de Desarrollo del Hospital de Coelemu. La dirigenta expresó que “la comunidad valora mucho el esfuerzo por dar continuidad a los cuidados, nosotros estamos haciendo un rescate a la salud familiar, siendo la única manera de hacerlo es acercando la salud a las personas. El principio fundamental del Hospital con enfoque de salud familiar es un recinto centrado en las personas y eso es lo que no debemos perder jamás”.

La iniciativa busca mantener la continuidad asistencial en terreno de los equipos y se evaluará adicionar otras prestaciones a las médicas, de kinesiología y nutrición.

Quirihue

Entradas recientes

Municipalidad de Quirihue firma convenio con empresa Gasco para beneficiar a vecinos con descuentos en recargas de gas

En una gestión liderada por el alcalde Eduardo Redlich Mardones, la Ilustre Municipalidad de Quirihue…

8 horas hace

Feria Regional Educativa de San Nicolás: Ciencia e Innovación para un Futuro Sustentable

El miércoles 15 de octubre se llevará a cabo la Feria Regional Educativa de Ciencia…

8 horas hace

Día Mundial de la Salud Mental: la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental que es…

9 horas hace

Consejo Regional constata en terreno el progreso de Teletón en Ñuble que cambiará la vida de cerca de mil familias

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, junto a miembros del Consejo Regional, realizaron hoy una…

1 día hace

Asume nuevo jefe de la Prefectura PDI Ñuble

En una solemne ceremonia de entrega de mando realizada en la Gran Sala de la…

1 día hace

Agricultores de Ñuble realizan gira tecnológica en España y Portugal para fortalecer el desarrollo del pistacho y el castaño

Una delegación compuesta por 21 agricultores de la Región de Ñuble inició una gira tecnológica…

2 días hace