La carencia de arranques domiciliarios de agua potable era un problema con el que debían lidiar 36 familias de localidad de La Cancha, ubicada en la comuna de Portezuelo. En su diario vivir, los vecinos se abastecían de este elemento mediante camiones aljibes, pero era imperativo contar con una solución definitiva.
Para aplacar esta necesidad, la Municipalidad de Portezuelo construyó un “centro de abasto de agua potable”, que conecta un pozo profundo con un estanque de 20.000 litros de agua potable que es distribuida a los vecinos mediante una llave común. Sin embargo, el anhelo que tenían los miembros del comité de agua potable San Isidro hace más de 10 años era tener agua potable en sus hogares.
Para subsanar esta situación, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), financió la construcción de una red de distribución de agua potable que fue inaugurada por la subsecretaria de la cartera, María Paz Troncoso, junto al alcalde René Schuffeneger y los miembros del comité.
Las obras consideraron una inversión de $101 millones provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), y constan de la instalación de una red de cañerías, cámaras de inspección, atraviesos, arranques domiciliarios con medidor, nicho de medidor y llave de jardín.
“Abrir la llave y tener agua potable era algo que hasta ahora, para la localidad de La Cancha, era una posibilidad lejana. En Subdere estamos convencidos de que acceder al agua es parte fundamental de poder vivir con dignidad y por eso quisimos estar aquí hoy inaugurando este proyecto tan importante para Portezuelo. Este es uno de los cinco proyectos de servicios básicos que hemos financiado desde Subdere durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la comuna, pero no significa que vaya a ser el último, pues estamos comprometidos en asegurar su disposición en todos los lugares donde no exista agua potable”, señaló la subsecretaria Troncoso tras la inauguración de las obras.
Por su parte, el alcalde Schuffeneger, afirmó que “estamos muy contentos hoy día, de poder inaugurar oficialmente esta obra. Los vecinos ya desde hace algún tiempo están consumiendo el agua, porque posee las condiciones sanitarias requeridas para ello y entiendo que ya no tienen ningún problema para abastecerse de la mejor forma. Eso es dignificar y mejorar la calidad de vida, y en eso estamos empeñados”.
En la actividad también estuvo presente el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa, quien destacó que el trabajo del Gobierno es “hacer que nuestros vecinos de los sectores rurales sintieran que la situación había cambiado con el hecho de ser región, de poder traer mayor cantidad de recursos hacia los sectores rurales, distribuyendo la inversión pública a sectores que por muchos años esperaron financiar sus iniciativas ya sea de caminos, agua potable, temas muy necesarios para unas comunidades rurales. Eso hoy ya lo estamos materializando con un buen trabajo de la Subdere”.
De este modo, se concretó un sueño para los vecinos de La Cancha, quienes por años esperaron una solución a la falta de agua en sus domicilios. Juan Arancibia Villanueva, en representación del comité San Isidro, señaló que “es difícil que una persona que no acarrea agua de un pozo a su casa todos los días comprenda lo que esto realmente significa, que es abrir una llave y sacar el agua. Entonces para todos quienes hemos vivido eso esto significa un paso muy importante y de mucho tiempo. Me siento muy orgulloso de las familias de acá”.