Categorías: Itata

Consejo de Monumentos Nacionales inicia campaña de concientización sobre Santuarios de la Naturaleza

La Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (ST CMN) -organismo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- dio inicio a la campaña de concientización para resguardar el patrimonio natural, cuyo lema es “Cuidar los Santuarios de la Naturaleza ¡es cuidarnos!”. Se trata de generar instancias de educación, difusión y protección sobre estos Monumentos Nacionales que, como su nombre lo indica, son “sagrados” para el planeta.

La campaña fue presentada en La Lobería de Cobquecura en la región de Ñuble por el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro, y el director de Codeff, Luciano Pérez.

“El Patrimonio también es natural, y es otra de las funciones del Consejo de Monumentos Nacionales su protección y salvaguarda, pues están íntimamente ligados con nuestra identidad. Los Santuarios son la piedra angular de la conservación de la biodiversidad, y contienen hábitats vitales que se convierten en refugios seguros en los que los animales y las plantas pueden sobrevivir y prosperar. Si ellos sobreviven, lo hacemos también nosotros. Cuidar los Santuarios de la Naturaleza ¡es cuidarnos! Es una oportunidad que no podemos desaprovechar, ni descuidar”, dijo el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis.

“Presentamos esta campaña en Cobquecura porque la gestión del Santuario de la Naturaleza ha sido ejemplo de asociatividad entre servicios públicos, privados y sociedad civil. Conocer nuestro patrimonio natural no sólo es del interés de las áreas de las culturas, sino que nos permite entender y vincularnos con distintas área del conocimiento humano. Gracias a un Santuario de la Naturaleza conocemos la identidad de un lugar, pero también aprendemos de biología, de geologías y de diversas ciencias. La cultura está siempre y en todas partes”, expresó la seremi de las Culturas de Ñuble.

Con 63 Santuarios de la Naturaleza en todo el país, Chile tiene en total 581.248,88 hectáreas bajo esta figura de protección que, en su calidad de patrimonio natural, los convierten en Monumento Nacional y, por ende, quedan bajo la protección y salvaguarda del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Su aporte es clave en el combate del calentamiento global, sobre todo por la vegetación que absorbe el CO2. Los Santuarios de la Naturaleza (SN) son espacios de vida y biodiversidad.

Los objetivos de la campaña -a través de redes sociales del CMN en todas las plataformas- son la divulgación mediante diferentes soportes de la existencia de SN al público general; relevar la importancia de los SN y su aporte en detener el cambio climático; incentivar la valoración en niños y niñas de los SN, a través de actividades de educación ambiental, y salvaguardar mediante acciones concretas algunos SN (brigadas de limpieza, señaléticas y reforestaciones, entre otros).

En el marco de la campaña se liberará y difundirán maquetas de papel para armar y pintar en casa de fauna terrestre y aérea que se encuentra en los santuarios (del tipo “Monumenteando”), como el zorro culpeo, el flamenco, el lobo marino de un pelo, el carpintero negro y el conocido chincol, entre otros. Las maquetas tendrán incorporado un código QR que al activarlo emiten los sonidos de los animales y aves. 

Además, y principalmente en la plataforma Facebook, los ciudadanos podrán apreciar vistas en 360° de los Santuarios de la Naturaleza, como el Valle de la Luna, en Antofagasta; los Humedales de Putu y Huenchullami, en Maule; la Laguna Conchalí, en Coquimbo; o Altos de Cantillana, en la Región Metropolitana.

Habrá también un concurso para niños, en este caso entre 5 y 13 años, a los que invitamos a enviar una fotografía de un cartel por la protección del medio ambiente y el cambio climático con técnica libre, los que se recibirán en el correo difusion@monumentos.gob.cl hasta el 25 de febrero. Los premios serán una cámara de acción para el primer lugar y un set de ilustración para el segundo puesto. El sorteo se hará el 26 de febrero, durante una transmisión en vivo en una de las redes sociales del CMN, donde se exhibirá un video recopilatorio con todos los carteles enviados.

La campaña no busca que las personas visiten los Santuarios, ya que no todos tienen las medidas de seguridad correspondientes y su fin principal es científico. De los 11 santuarios que hay en la RM, por ejemplo, se pueden visitar Cascada de las Ánimas y Yerba Loca con un costo aproximado de $5000. El resto está cerrado para prevenir incendios forestales. Y en cada región hay que fijarse en qué fase del plan Paso a Paso se encuentra la comuna que lo alberga, para chequear si es posible o no visitarlos.

La campaña finalizará en septiembre, con reforestaciones que se harán en distintos puntos, debido a que es la época indicada para hacerlo.

Quirihue

Entradas recientes

Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte

POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…

15 horas hace

Comisión de Libertad Condicional de Chillán acoge el 24,8% de las solicitudes de internos de la jurisdicción

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 33 de…

15 horas hace

Gobierno Regional y Dirección de Aeropuertos diseñarán Plan Aeroportuario para Ñuble

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, sellaron…

15 horas hace

Fiscalía obtiene prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado y otros delitos de género en Coelemu

La fiscal (s) de Quirihue, Gloria González Figueroa, obtuvo la prisión preventiva para un hombre…

22 horas hace

Gobernador Crisóstomo y alcaldes de Ñuble defienden presupuesto en comisión mixta del Senado

Con una sólida presentación basada en la eficiencia y el desempeño, y acompañado por una…

2 días hace

Parte juicio contra padres y cuñado de niña de 12 años de Bulnes que están acusados de violaciones reiteradas contra la víctima

Con los alegatos de apertura del fiscal jefe de Bulnes, Álvaro Hermosilla Bustos, se dio…

2 días hace