• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Chillán es una de las 15 ciudades con mayor esperanza de vida en Latinoamérica

0
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

Según un estudio de Nature Medicine, publicado a finales de enero, Chillán se ubica en el puesto número 14 de las ciudades latinoamericanas con mayor esperanza de vida.

El promedio para los chillanejos fue de 78, 95 años, superando a ciudades como Bogotá, Sao Paulo, Mendoza, entre otras.PUBLICIDAD

El estudio fue realizado por la Red de Salud Urbana de América Latina y El Caribe (Salurbal) y analizó a 363 ciudades del continente, concluyendo que, en la capital de la Región de Ñuble, las mujeres viven hasta los 81,5 años mientras que los hombres hasta los 76,4. Situación que se repite en todo el continente.

De las 10 ciudades con mayor esperanza de vida en América Latina, ocho son chilenas: La Serena-Coquimbo, Santiago, Vaparaíso-Viña del Mar, Los Ángeles, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco. Y si el rango se amplía a las 20 ciudades con el mejor indicador, se agregan otras seis ciudades chilenas: Quillota, Chillán, Copiapó, Arica, Valdivia y Curicó, establece el informe.

Causas de muertes

Por otro lado, las causas de muerte consideradas para el estudio fueron: enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales (CMNN por sus siglas en inglés), cáncer, enfermedades cardiovasculares y no transmisibles (ECV/ENT), lesiones no intencionales y lesiones violentas. Siendo las ECV/ENT la principal causa de muerte en Chillán con un 58,6%.

“Un importante factor protector tanto para las enfermedades cardiovasculares como para el caso del cáncer, es mantener un estilo de vida saludable, incluyendo medidas como mantener una dieta saludable, mantener un peso normal, no fumar, realizar ejercicio físico y evitar el consumo de alcohol, entre otras”, explicó el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

Mientras que a nivel nacional, Chillán registró la menor tasa de muertes por enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales con un 6,8% de fallecimientos por esta razón.

Dentro del panorama latinoamericano, el estudio afirma que las CMNN tuvieron sus niveles más altos específicamente en ciudades de la selva peruana, y la mortalidad por cáncer es en promedio más alta en Chile que en los demás países analizados, aunque también es significativa en el sur de Brasil y en la pampa argentina.

Por otra parte, las ECV/ENT fueron más altas en México, específicamente en el centro y noreste del país, y las lesiones no intencionales fueron relativamente altas en las ciudades de las montañas peruanas y en el norte y centro de Brasil. Las lesiones violentas fueron más altas en el norte y noreste de Brasil, el sur de México y la costa del Pacífico de Colombia.

La Discusión

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In