• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Día de la Piscola: el clásico chileno que no pasa de moda

0
SHARES
981
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

ARCHIVO

Día Mundial de la Bicicleta; beneficios de usar este medio de transporte

2 de junio de 2025
FOTO: Referencia

Chile se mueve menos: inactividad física podría alcanzar al 37,5% de la población adulta al 2030

1 de junio de 2025

Síndrome del ojo seco: ¿por qué duelen los ojos con el frío?

19 de mayo de 2025

Chile envejece más rápido y expertos llaman a adaptar los entornos

3 de abril de 2025

En un vaso largo, incluir dos o tres hielos, pisco a gusto y bebida cola. Así de fácil es la mezcla de la Piscola, uno de los tragos favoritos de los chilenos que celebra su día nacional este 8 de febrero y que se ha convertido en un imperdible en asados, cumpleaños y todo tipo de celebraciones.

Su consumo comenzó en la década de los 40, cuando llegó la Coca-Cola a Chile, sin embargo, la popularidad del trago se remonda entre los años 70 y 80, cuando nuestro país atravesaba una fuerte crisis económica y política. Ahí empezaron a escasear destilados como el whisky y el ron, dando paso a la Piscola, la que rápidamente dejó de lado al Cuba Libre y a la Whiscola, debido a su fácil preparación, bajo costo y sabor.

Su popularidad fue creciendo considerablemente y para 2003, se determinó el 8 de febrero como el Día Nacional de la Piscola, con el objetivo de posicionarlo como el trago nacional.

Según el último informe de la Asociación de Productores de Pisco, nuestro país cuenta con 10.504 hectáreas de vides pisqueras, mayoritariamente en las regiones de Atacama y Coquimbo y registra un consumo de 2,1 litros per cápita anual, con una producción sobre los 35 millones de litros, posicionándose como en el mayor productor y consumidor de pisco del mundo.

Al respecto, desde Pisco 1733 explican que claramente combinaciones icónicas como la Piscola han conseguido posicionar a Chile dentro de la industria pisquera y que la transversalidad del trago ha logrado ser parte de nuestra cultura y los chilenos se sienten orgullosos de eso.

Lo anterior, ha llevado a que el mercado cuente con cada vez más alternativas para complacer la demanda que, por lo menos en estos 50 años, no ha tenido tendencia a la baja.

Cómo disfrutarla

Pero, ¿cuál es la proporción exacta para su preparación? el enólogo de Pisco Diablo, Mario Alvarez, entrega la receta perfecta para hacerla en casa y disfrutar de un nuevo día de la piscola.

Si bien el experto dice que hay tantas medidas como piscoleros, la recomendación para disfrutar el equilibrio perfecto está en servir 2 medidas de pisco y 3 de bebida cola. Aunque para los fanáticos de la “blanca”, un poco de tónica o Ginger Ale pueden darle un buen toque, independiente a que se trate de un pisco de 35° o 40°.

En cuanto al momento ideal para consumirla, es por las tardes y noches, ya que entrega frescor, aromas y un leve dulzor, siempre y cuando esté a una temperatura bien fría. Por esto, la cantidad de hielo debe ser precisa, y el vaso debe ser largo, donde el hielo complete ¾ de éste.

El enólogo además recomienda agregar un gajo de limón lo que hará que sus notas cítricas potencien aún más el sabor la piscola, también se puede adicionar «perfume de naranja», que consiste en apretar la cáscara de naranja al vaso, posterior a servir los líquidos, quedando solo esas gotitas en el vaso que perfuman sutilmente el trago.

Respecto a las comidas para maridar una buena piscola, Álvarez afirma que es la compañía perfecta para cualquier picoteo que incluya quesos, charcutería, frutos secos, entre otras alternativas.

Sobre cómo elegir el pisco perfecto para este combinado, la base está, en la bebida alcohólica y sus características. Cuando la destilación es realizada en madera, los sabores y aromas del destilado son más tostados y tienden a ser más dulces con una coloración más amarilla. Este tipo de pisco, que tenga una gradualidad alcohólica entre los 35 y 40°, es el que debemos utilizar para la combinación.

Para otras preparaciones, como los sours, se deben usar aquellos más cítricos, es decir, los cristalinos. Estos no pasaron por madera en su elaboración y no dañan el color de los cócteles.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Liceo Bicentenario de Quirihue obtiene primer lugar regional en torneo Delibera 2025 17 de junio de 2025
  • PDI de Temuco realiza inspecciones en la laguna Avendaño de Quillón por denuncia de posible contaminación 17 de junio de 2025
  • Más que fondos, una oportunidad para fortalecer el tejido social de nuestras comunidades 17 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In