Este miércoles 10 de febrero, según indica el calendario oficial del Servicio Electoral, comienza el período de las propagandas electorales para las elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores regionales e integrantes de la Convención Constitucional.
El Servel publicará en su sitio web los padrones definitivos y las nóminas de quiénes estarán habilitados para votar en abril, además, los brigadistas solo podrán entregar material informativo en: la vía pública, estar con banderas o lienzos, o recurrir a los medios de prensa.
Mientras que las radios deberán transmitir seis spots diarios con información «de utilidad para la ciudadanía».
El resto de las fechas son:
- 12 de marzo: Comienza la propaganda electoral en lugares como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados, además de espacios privados con previa autorización del propietario.
- 20 de marzo: Se publicarán las nóminas de los vocales de mesa designados para la votación, los miembros de Colegios Escrutadores, locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. Desde el 22 de marzo al 24 se podrán presentar excusas para solicitar las exclusiones y el 27 del mismo mes se publicarán las nóminas de vocales reemplazantes.
- 8 de abril: Se da por terminada la propaganda electoral.
- 9 de abril: Se prohíben manifestaciones o reuniones públicas que tengan relación con las elecciones, mientras que las FF.AA. y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.
- 10 de abril: Los vocales designados deberán reunirse en sus locales para recibir su capacitación, la que será obligatoria para vocales de mesa primerizos.
- Domingo 11 de abril: Día de las elecciones. La votación se extenderá hasta las 18:00 horas.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, llamó a los electores a votar de manera informada y responsable.
«Es importante, por la cantidad de elecciones que hay ese día -porque además se eligen las autoridades municipales- que las personas vayan relativamente informadas, puedan buscar diferentes sitios donde hay información, puedan recurrir también a los programas de los distintos candidatos y candidatas», señaló Santamaría.
«(Buscamos que) el día 11 de abril tengamos también una decisión responsable, que nos permita enfrentar un año 2021 que además va a tener otras elecciones -manifestó- pero que fundamentalmente va a estar centrada en construir Chile. Yo diría que estamos dispuestos a construir».
Un llamado a la unidad
El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, dio llamó a la unidad y creer en el proyecto político completo de Unidad Constituyente.
«Sabemos que la señal que le tenemos que dar al país es la de unidad, pero unidad en torno a un proyecto político concreto, en cada comuna, en cada región y también en el país», declaró el timonel.
«Demostrando que quienes hemos tenido diferencias en el pasado entendemos también que no podemos seguir profundizándolas, sino que siendo capaces de entender que los objetivos comunes que tenemos son mucho más grandes, y que la esperanza para no darle continuidad a este Gobierno desastroso es que aprendamos a ponernos de acuerdo», agregó.
