Categorías: Nacional

Colegio de Profesores dice que no hay posibilidad de volver a clases presenciales en marzo pese a vacunas

Este lunes 15 de febrero se iniciará la vacunación contra la covid-19 de profesores, asistentes de la educación, educadores de párvulo y manipuladores de alimento.

La inoculación, que estaba proyectada para iniciar el lunes 22 de febrero, se adelantó una semana y comenzará con los trabajadores del rubro de la educación mayores de 60 años.

Así lo aseguró ayer el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Pese a que el Gobierno confirmó que se adelantará la vacunación de profesores para garantizar la vuelta a clases presencial en marzo, el Colegio de Profesores comentó que aún faltan garantías.

En concreto, desde el gremio anunciaron que no hay posibilidad de volver a clases presenciales durante marzo.

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz, dijo que el adelanto del proceso de inoculación es improvisado y que genera dudas. Además, acusa falta de información desde el gobierno central hacia los docentes.

Dudas

Desde el Ministerio de Educación, en tanto, mencionaron que hicieron pública la información de la vacunación masiva ayer para responder las dudas que el proceso ha generado.

Entre las inquietudes existentes, una de las que más se ha reiterado es cómo los trabajadores de establecimientos educacionales podrán acreditar sus labores para recibir la vacuna.

Para esto, los funcionarios podrán presentar al momento de inocularse su contrato de trabajo o un documento similar y, en caso de no poseerlo, podrán descargar un certificado en el sitio web del Mineduc con su Clave Única.

Respecto a la sede en que recibirán la primera dosis de la vacuna, podrán acceder a la información en https://www.gob.cl/yomevacuno/; o consultarlo con el delegado de vacunación que se designó en cada establecimiento para acompañar este proceso.

Otra de las dudas es si los docentes que realizan cátedras universitarias serán considerados. El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que por el momento este grupo no está incluido.

El proceso de vacunación a los trabajadores de establecimientos educacionales, sumado a otras medidas sanitarias, permitirían un regreso seguro a clases. Así lo explica Juan Pablo Torres, infectólogo y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), quien plantea que no se ha visto que las escuelas exacerben el número de contagios.

Según los ministerios de Educación y Salud, se considera que 513.621 profesionales serán inoculados.

ARCHIVO

Quirihue

Entradas recientes

TOP de Chillán condena a presidio efectivo a autor de dos delitos tentados de homicidio en Ninhue

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Mario J. H.…

11 horas hace

Los últimos cartuchos de una campaña marcada por el cansancio ciudadano

Ñuble vive sus últimas horas de campaña antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de…

2 días hace

Elecciones 2025: confirman transporte público rural gratuito y refuerzo de plan operacional de taxibuses en Chillán y Chillán Viejo

Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en las elecciones presidenciales y…

2 días hace

Se admite a tramitación solicitud de declaración de Zona de Interés Turístico del destino Cobquecura

La Subsecretaría de Turismo ha admitido a tramitación la solicitud de declaración de Zona de…

2 días hace

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

3 días hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

3 días hace