Luego de la presentación del Presidente Sebastián Piñera, autoridades de Ñuble destacaron la Reforma Previsional que impulsa el Ejecutivo y la calificaron de “especialmente necesaria” para los trabajadores y pensionados de la región.
El proyecto del Gobierno, radicado actualmente en el Senado, amplía sustancialmente la cobertura de las pensiones solidarias (llegando al 80% de la población), crea un nuevo pilar contributivo aumentado la cotización en un 6% con cargo al empleador e introduce modificaciones al sistema de administradoras de fondos.
“Esperamos que esta reforma se materialice prontamente, puesto que es algo que llevamos esperando más tiempo del correspondiente luego de ingresarla, pensando en los millones de chilenas y chilenos que necesitan mejorar de forma considerable sus pensiones. Si se aprueba, apenas comience a regir la ley mejora la condición de los actuales pensionados y va gradualmente haciendo lo mismo con los futuros, sobre todo con las mujeres, la clase media y los sectores que han estado postergados, dándoles mayor cobertura y haciéndose cargo de sus complicaciones”, comentó el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa.
Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, indicó que esperan una pronta aprobación “dentro de la discusión democrática y legítima en el Congreso. Si hay un reconocimiento transversal es al hecho que esta reforma es especialmente necesaria para el país y, particularmente, para una región como la nuestra”.
Asimismo, la seremi explicó que la iniciativa gubernamental “busca sostenerse en dos principios; fortalecer decididamente el aporte del Estado al Pilar Solidario y reconocer y mejorar, hoy y mañana, las pensiones de aquellas personas que se han esforzado en ahorrar durante su vida laboral. Se trata de una propuesta que configura un modelo mixto y nuevas instituciones para que funcione de manera eficaz”.
Entre sus ejes centrales, la Reforma Previsional considera establecer la Pensión Básica en relación con la línea de la pobreza (esto es que nadie reciba menos de $177 mil) y pasar del 60% al 80% en cobertura del Pilar Solidario; se crea el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS) para personas con jubilaciones menores a 25UF; se aumenta en 6% la cotización -dividida en partes iguales para ahorro individual y colectivo- con cargo al empleador, para lo cual se propone un ente público que administre la nueva cotización; y se crea una Nueva Garantía de Pensión Mínima para que personas que han ahorrado al menos 30 años durante su vida laboral reciban siempre montos por sobre el ingreso mínimo ($325 mil, aproximadamente).
Además, se establecen regulaciones para mayor competencia en el sistema de administradoras de fondos, permitiendo presencia e incidencia de los cotizantes en las decisiones y la creación de nuevas entidades sin fines de lucro organizadas como cooperativas.
Sobre lo anterior, la aremi de Hacienda, Daniela Carlín, sostuvo que “el Estado se hace muy presente en el financiamiento del Pilar Solidario para aumentar el monto de las pensiones e incorporar a la clase media. En cuanto a las AFP, se presentan cambios significativos en la composición de las administradoras, abriendo espacio para que se establezcan nuevas y sin fines de lucro, se permite el reparto de utilidades entre los afiliados y se elimina el cobro de comisiones ante un mal desempeño de la administradora. Si lo analizamos, se trata de mejoras inéditas”.
La Reforma Previsional continuará con sus trámites legislativos durante los próximos días.