Categorías: Ñuble

Güiña y monito del monte regresan al medio silvestre en la Reserva Ñuble

Tras alcanzar su completa recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, una güiña y un monito del monte fueron liberados en la Reserva Ñuble, en un esfuerzo conjunto de SAG y CONAF de la región.

Ambos ejemplares quedaron en un hábitat resguardado de la acción humana, que constituye su principal fuente de amenaza.

“La denuncia oportuna de la ciudadanía fue fundamental en este caso, pues la güiña fue encontrada con un lazo, también conocido como huache, y en base a eso actuamos de inmediato, trasladando al animal para su evaluación y tratamiento”, indicó el Director Regional de Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble, Eduardo Jeria.

La Dra. Paula Aravena, Directora del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC, explicó que “ambas especies han sido influenciadas por el impacto antrópico; tanto la güiña por una lesión traumática que le provocó una alteración hepática derivada del estrés que debimos reparar en conjunto con tratamiento médico, el que duró alrededor de tres semanas, y un monito del monte juvenil que debimos recuperar hasta que alcanzara su peso ideal y pudiera ser liberado en un hábitat natural”.

Por su parte, el Director Regional de la Corporación Nacional Forestal de Ñuble, Domingo González, destacó que la liberación es resultado del trabajo coordinado entre los distintos servicios y la academia. “Los hemos traído a la Reserva Nacional Ñuble, donde contamos con antecedentes de la literatura que respaldan que la especie existe en este entorno y que, por ende, encontrarán un hábitat adecuado para seguir en un ambiente natural”, explicó.

La güiña (Leopardus guigna) es una especie nativa de Chile, catalogada en peligro de extinción en la Ley de Caza. Su supervivencia está amenazada por la destrucción de su hábitat y por la caza y captura, pese a que se encuentran prohibidas por ley.

La legislación también protege al monito del monte (Dromiciops gliroides), marsupial endémico de la zona sur de Chile, con densidades poblacionales reducidas. Está catalogado como beneficioso para la actividad silvoagropecuaria.

Quirihue

Entradas recientes

Gobernador Crisóstomo y alcaldes de Ñuble defienden presupuesto en comisión mixta del Senado

Con una sólida presentación basada en la eficiencia y el desempeño, y acompañado por una…

13 horas hace

Parte juicio contra padres y cuñado de niña de 12 años de Bulnes que están acusados de violaciones reiteradas contra la víctima

Con los alegatos de apertura del fiscal jefe de Bulnes, Álvaro Hermosilla Bustos, se dio…

13 horas hace

Alcalde de Ránquil solicita implementación de centro integral de protección a la mujer

En respuesta a los lamentables hechos de violencia de género ocurridos recientemente en la comuna,…

13 horas hace

Nuevo Hospital Regional de Ñuble avanza en etapa clave de habilitación y autorización sanitaria

El Hospital Regional de Ñuble (NHRÑ) avanza firme hacia su puesta en marcha. Con su…

2 días hace

Ránquil se suma a la lista de comunas que han separado de sus funciones a funcionarios implicados en el caso de licencias médicas

La comuna de Ránquil informó la salida de un importante número de funcionarias y funcionarios…

2 días hace

Quirihue fortalece su Red Local de Apoyos y Cuidados con importante convenio junto al Ministerio de Desarrollo Social

La Ilustre Municipalidad de Quirihue, encabezada por su alcalde Eduardo Redlich Mardones, participó en la…

2 días hace