• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

CONAF realiza fiscalización a leñeros de Ñuble

0
SHARES
188
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Una serie de acciones de fiscalizaciones a leñeros y productores de leña, certificando que los productos vengan de bosques con planes de manejo, como también que cumplan con todas las normativas legales, está realizando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la Región de Ñuble, promoviendo también el uso de leña seca, para disminuir la contaminación que provoca especialmente el uso este producto si contiene demasiada humedad.

Así lo resaltaron el seremi de agricultura, Juan Carlos Molina, y el director regional de CONAF, Domingo González, quienes recalcaron que todas estas acciones buscan resguardar el recurso bosque, pero también que la población pueda acceder a leña de calidad y con bajo contenido de humedad, ya que así la producción calórica es mayor y se disminuye los índices de contaminación en los sectores poblados.

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

Cabe destacar que uno de los principales objetivos estratégicos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), dice relación con el fomento forestal que busca incentivar la creación y manejo del recurso forestal que permitan la generación de bienes y servicios ambientales, con énfasis en los pequeños y medianos propietarios, mediante la administración de la legislación forestal que permite el incentivo a las actividades silvícolas tendientes al manejo forestal sustentable.

La protección forestal es uno de los ejes de trabajo de la Corporación, el cual es un conjunto de acciones dispuestas que, en el uso de sus facultades legales, busca que se cumplan las normas legales y técnicas referidas al uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos forestales y del medio ambiente asociado, cuando en él se desarrollan actividades productivas o extractivas.

Juan Carlos Molina, seremi de agricultura, aseguró que “sabemos que la ciudad de Chillán tiene un alto grado de contaminación y la verdad, sabemos que se está trabajando fuertemente en el recambio de calefactores y pasar del uso de la leña al pellet, el cual es mucho más sustentable u otros medios de calefacción. Mientras eso no ocurra, nosotros como Ministerio de Agricultura, principalmente a través de CONAF, vamos a seguir fiscalizando en forma permanente el uso de la leña, que ésta cuente con su plan de manejo. El llamado es a preferir el uso de leña seca, con un bajo contenido de humedad, idealmente leña certificada, para la cual estamos trabajando fuertemente”.

En esa línea Domingo González, director regional de CONAF, comentó que “estamos trabajando en un proceso permanente de fiscalización de leña para poder certificar a través del control del transporte de la leña que ésta provenga de bosques con planes de manejo aprobados, verificando si porta la guía de transporte primario o secundario, lo que nos permite asegurar que esa leña será un buen elemento combustible para la calefacción de los hogares de la ciudad de Chillán y de esta manera, evitar la contaminación atmosférica”.

La Región de Ñuble se encuentra cubierta con aproximadamente 271.500 hectáreas de plantaciones forestales, mientras que el bosque nativo alcanza las 247.980 hectáreas. La fiscalización forestal permite verificar que el uso de los recursos forestales se realice dentro del marco legal vigente y que este uso incorpore crecientemente el concepto de manejo forestal sustentable.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In