Categorías: Ñuble

Buscan revitalizar lenguas originarias con entrega de diccionarios a asociaciones indígenas de Ñuble

La riqueza de las lenguas aymara, quechua, rapa nui y mapudungún es la que rescata el Diccionario de Lenguas Indígenas Chilenas desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), material que  busca revitalizar y poner en valor la simbología propia de cada uno de los pueblos originarios.

Este trabajo bibliográfico – una original edición de bolsillo – contempla una primera parte con antecedentes sobre la cultura y cosmovisión de estos pueblos,  además de  datos para comprender  sus aspectos lingüísticos,  dando paso a palabras de uso cotidiano, con su respectiva traducción,  las que se dividen  por unidades para facilitar el aprendizaje.

En el lanzamiento de la iniciativa, la ministra Karla Rubilar señaló que “existe un creciente interés por la revitalización cultural, y desde el Gobierno queremos continuar avanzando hacia políticas de desarrollo inclusivo y respetuoso no sólo del lenguaje, sino también de sus culturas y de un conjunto de acciones que busquen difundir, fomentar y perpetuar las diferentes lenguas presentes en Chile. Creemos en la riqueza de los pueblos, que a través de su lengua atesoran sus historias, los saberes y su propia cosmovisión”.

En Ñuble, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, quien hizo entrega simbólica de este  material a la asociación indígena Chillán, resaltó que “queremos aunar  y redoblar esfuerzos para revitalizar las lenguas originarias chilenas, y en ese sentido,  este material  se lo vamos a entregar al menos a cinco asociaciones indígenas  que forman parte de la región”.

Ingrid Briceño, presidenta de la Asociación indígena Chillán,  valoró la entrega del material señalando que “es muy valioso, para que nuestra lengua no se pierda y siga permaneciendo en las generaciones futuras.

La primera edición del diccionario cuenta con cinco mil ejemplares que se distribuirán en todas las regiones del país, estando también disponible en forma digital a través de la página https://asuntosindigenas.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.

Entre otras asociaciones indígenas de la región, recibirán también este material la asociación “Aliwen” de Coihueco  y “Antuwaw” de Ránquil.

Quirihue

Entradas recientes

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

En una nuevo Comité Policial convocado esta mañana por la Delegación Presidencial y la Seremía…

6 horas hace

Declaran desde hoy y hasta marzo de 2026 Alerta Temprana Preventiva entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos por calor

En atención a los compromisos adquiridos en la Ley Marco de Cambio Climático Nº 21.455…

1 día hace

PDI detuvo a imputado por abuso sexual en Chillán; quedó en prisión preventiva

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán detuvieron a un hombre…

1 día hace

PDI detuvo a hombre en Trehuaco por desacato, amenazas de violencia de género; quedó en prisión preventiva

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos lograron la detención de…

1 día hace

Defensor Regional expuso en su cuenta pública la urgencia de un nuevo y moderno recinto penitenciario para Ñuble

Durante la rendición de la cuenta pública y frente a las máximas autoridades regionales, el…

4 días hace

Ninhue celebra los 10 años del Programa Pequeñas Localidades con arborización del Parque Ramadero

En el marco de los 10 años del Programa Pequeñas Localidades, la comunidad escolar del…

5 días hace