• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Junaeb completa 27 millones de canastas de alimentación escolar entregadas a estudiantes de todo Chile durante la pandemia

0
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

A 13 meses del inicio de la crisis sanitaria, el Ministerio de Educación por medio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) inició la distribución del tercer ciclo de canastas de alimentos que, en este contexto, son entregados directamente a los estudiantes. Con este tercer ciclo, que se extenderá hasta el 22 de abril, se alcanzan 27 millones de canastas entregadas que satisfacen los requerimientos nutricionales de los estudiantes por un periodo de 15 días hábiles.

“El esfuerzo que ha hecho Junaeb junto a las empresas proveedoras, a las manipuladoras de alimentos y también a las comunidades educativas que han recibido esta ayuda y nos han colaborado también a distribuirlas, ha sido fundamental. A solo 72 horas de haberse suspendido el año 2020 las clases presenciales, Junaeb ya había cambiado toda la logística de distribución para llegar con alimentos a todos los niños que lo necesitan. Hoy día hemos visto cómo este proceso logístico está cada vez más perfeccionado. Con la distribución que hoy día se inicia, vamos a alcanzar desde el inicio de la pandemia 27 millones de canastas de alimentación para alumnos desde la sala cuna hasta 4° medio”, destacó el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, luego de supervisar, junto al Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, una de las plantas de Aliservice, empresa proveedora del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Ver También

ARCHIVO

Alerta por lluvia y viento para la zona central y sur del país desde mediados de esta semana

8 de junio de 2025
ARCHIVO PDI

Tres funcionarios de la PDI de Cauquenes son suspendidos tras control preventivo de drogas

29 de mayo de 2025

Gobierno Digital lanza campaña para  proteger y mantener actualizados los  datos de ClaveÚnica

27 de mayo de 2025

Sobrevivientes de la Tragedia de Antuco recibirán apoyo a través de programa de reparación y emprendimiento del GoRe y el FOSIS Biobío

21 de mayo de 2025

Modalidad Mixta

Desde el inicio del año académico, se entregó la opción a las comunidades escolares de elegir el sistema de alimentación que más les acomode, según la situación sanitaria de su comuna y el formato de clases en que se encuentren. Para este nuevo ciclo, 85 colegios de 12 regiones del país optaron por alimentación tradicional en el mismo establecimiento.

Según explicó el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, “el objetivo es que los niños, niñas y adolescentes mantengan su alimentación, por lo que estamos colaborando con todo lo necesario para el retorno a clases y aplicando máxima flexibilidad para compatibilizar la entrega de comida, ya sea de manera presencial o a través de canastas, con la salud de las comunidades y la formación de nuestros estudiantes”.

Tohá agregó que “en todo este tiempo no hemos dejado de cumplir con nuestro deber, a pesar de las dificultades. Hemos logrado entregar canastas en los sectores más extremos, sin importar los trayectos o las implicancias del clima, proceso que ha sido reconocido por Naciones Unidas y otras organizaciones, lo que sin duda deja un importante sentimiento de orgullo en todos quienes han aportado en el proceso”.

Cifras y composición de las canastas     

La entrega del tercer ciclo de canastas 2021 se desarrollará entre el 13 y el 22 de abril. En total, suman 1.791.942 unidades destinadas a 12.641 colegios y jardines infantiles desde Visviri a Puerto Toro (Junaeb distribuirá 1.562.154 canastas; Junji, 158.211; Integra, 71.577).

Con esta entrega, solo este año se habrán distribuido más de 5 millones 800 mil canastas. Respecto del total del beneficio desde que partió en marzo de 2020, en promedio cada estudiante perteneciente al Programa de Alimentación Escolar ha recibido 14 canastas, que subirán a 15 terminado este tercer ciclo de envío.

Las canastas cuentan con los protocolos de seguridad sanitaria necesarios para el almacenamiento, y fueron elaboradas en base a las sugerencias aportadas por la FAO, guías del Ministerio de Salud, recomendaciones de la OMS, del Sistema Elige Vivir Sano, y por el trabajo del Plan Contra la Obesidad Infantil de Junaeb. Tienen una estructura alimentaria que incorpora algún tipo de proteína como carnes procesadas, pollo congelado, atún o jurel en conservas, o huevos, además de cereales, leche, verduras y frutas. Este año se cambiaron algunos productos a nuevos formatos, como barras de cereal o cajas de leche individuales, con el fin de que los estudiantes que vuelvan a clases de manera presencial por turnos, puedan transportarlos de manera más fácil y cómoda.

“Este periodo marcado por la pandemia ha sido evidentemente difícil y complejo, y queremos dar la tranquilidad que cada vez que sea necesario, seguiremos apoyando con todo aquello que las familias necesitan para que puedan combinar su proceso educativo con el resto de los beneficios que encuentran en la escuela, sobre todo en estos periodos en que tenemos que cuidarnos aún más y donde gran parte del país está en cuarentena”, sostuvo el ministro Raúl Figueroa.

Avance de la vacunación y programas de Salud

En la actividad, el Ministro de Educación también dio cuenta del avance de la vacunación para protección contra el covid entre los trabajadores de la educación. “En total, el 85% de las manipuladoras de alimentos (28.548 personas) ya han recibido la primera dosis y el 90% de ellas, una segunda dosis, lo que significa también un esfuerzo desde la autoridad sanitaria para entregarle a las manipuladoras una seguridad adicional para que puedan seguir colaborando en este importante proceso”, señaló. 

Junto con la distribución de canastas, este año Junaeb también ha reactivado los Programas de Salud para los estudiantes. Estos están divididos en cuatro áreas: Servicios Médicos, Salud Oral, Programas Psicosociales y Habilidades para la Vida. A través de ellos se desarrollan acciones de educación, promoción, prevención, pesquisa precoz, atención temprana y rehabilitación de estudiantes de colegios públicos o particular subvencionados.

Basado en la experiencia de 2020, este año se incorporó un plan especial para darle continuidad a estas prestaciones con el propósito de que no se vean interrumpidas frente a las medidas sanitarias que se adopten en el marco de plan “Paso a Paso”.

Una de las innovaciones fue recurrir a la telemedicina. Para ello, se realizaron capacitaciones online para sensibilizar y habilitar a padres y apoderados como coprotagonistas fundamentales en la realización de tele pesquisas en los hogares. Esto les permite detectar problemas de columna en los niños, como la escoliosis y el dorso curvo, en el que son apoyados por profesores y la red local de salud.  En esa línea, también se realizaron dos videos para la pesquisa en el hogar de patologías visuales.

En el caso del Programa Habilidades para la Vida se puede adaptar a remoto en comunas en cuarentena, mientras que el Programa de Salud Oral podrá atender solo urgencias en cuarentena y retomar los controles en cuanto se cambie de fase en la comuna.   

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In