• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Hospital de Chillán lidera exitosa campaña de donantes de células madre sanguíneas

0
SHARES
158
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El cáncer de sangre y otras enfermedades asociadas, ya sean niños o adultos, requieren en muchos casos de un trasplante de células madre. Sin embargo, solo en un 25% de los casos las personas con este diagnóstico encuentran entre sus familiares cercanos un donante
compatible. Por este motivo, la organización sin fines de lucro DKMS, se dedica a promover la inscripción de potenciales donantes a nivel mundial.

A causa de la pandemia, aumentaron las restricciones para realizar actividades presenciales de promoción de esta iniciativa, por ello, el Hospital Clínico Herminda Martín se unió a DKMS Chile, desplegando esta cruzada solidaria en el establecimiento y sumando a la fecha 71
personas.

Ver También

Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

MOP anuncia medidas especial por fin de semana largo: Se esperan más de 135 mil vehículos en rutas de Ñuble

18 de junio de 2025

Carabineros inició control de restricción horaria para acceso al sector cordillerano de Ñuble

18 de junio de 2025

Víctor Millar, enfermero de la Unidad de Gestión de Camas, es uno de los colaboradores de esta iniciativa. “Cuando me enteré de la campaña en el hospital, solicité el kit de registro, que contiene tres cotonitos, los que hay que frotar por el interior de las mejillas y luego guardarlos
en un sobre para que los envíen a DKMS. Después, las muestras se analizan en laboratorio para tener el perfil de compatibilidad y finalmente me llegará un mail para indicar que ya estoy en el registro”.

Así relata el profesional su experiencia para ingresar al registro mundial de potenciales donantes, en un procedimiento que no toma más de 10 minutos. “Si en algún momento soy compatible con alguien que requiere un trasplante, me contactarán y consultarán si quiero seguir adelante con el proceso, porque cada una de las etapas son voluntarias. Ahora sé que puede ser el “gemelo idéntico” de alguien en el mundo y que lo puedo ayudar”, dice Víctor Millar, orgulloso de su decisión.

Sobre la iniciativa, el director del hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó que “sin duda las funcionarias y funcionarios, son un grupo de personas que, por su relación diaria con la atención de salud, está sensibilizado con la angustia que provocan distintas enfermedades.
Por ello, no dudamos en participar en esta campaña y ser parte de la segunda oportunidad de vida que podemos brindar a tantas personas que requieren un trasplante de células madre sanguíneas”.

“Estamos orgullosos de la respuesta de la comunidad hospitalaria con la inscripción voluntaria en este registro y también porque se ha generado más conciencia acerca de las enfermedades de la sangre que pueden afectar a niños y adultos. Invitamos a la ciudadanía a
ser parte de este movimiento solidario, es muy fácil registrarse y también se puede hacer en línea, contactándose directamente en el sitio oficial de DKMS”, precisó el directivo.

¿Qué es un trasplante de células madre sanguíneas?

Es un procedimiento médico que consiste en reemplazar las células madre sanguíneas enfermas de un paciente, por las de un donante sano y compatible. Tres de cada cuatro pacientes no encuentran un donante 100% compatible dentro de su familia, lo que lleva a los médicos a buscar a un donante no emparentado en registros como DKMS. Por azar genético, es posible encontrar a una persona no relacionada que comparta estas características de compatibilidad con el paciente en cualquier parte del mundo.

¿Quiénes puede ser donantes?

Las personas entre los 18 y 55 años de edad. Si gozan de buena salud pueden inscribirse ingresando a la página web www.dkms.cl y ser parte de las más de 10 millones de personas que ya son potenciales donantes en el mundo.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In