• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Red de fibra óptica del Ministerio de las Culturas permitirá conectar a 100 centros culturales del país

0
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Llegar a aquellos territorios donde el acceso a internet no es aún una realidad extendida, y que espectadores del Centro Cultural de Alto Hospicio, del Teatro Municipal de Chillán y del Centro Cultural de Coyhaique puedan disfrutar -al mismo tiempo- de un espectáculo presentado en el Teatro Municipal de La Pintana, será una realidad gracias a la red cultural digital que durante este año conectará por fibra óptica a 100 centros culturales de todo el país.  

Así lo anunció la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien dio a conocer los cuatro ejes de acción que conforman la Agenda de Cultura Digital de la institución, que fue elaborada con el aporte de un equipo asesor externo integrado por representantes del mundo de la innovación y el emprendimiento, la gestión cultural independiente, las políticas públicas, la educación y la academia.

Ver También

Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

MOP anuncia medidas especial por fin de semana largo: Se esperan más de 135 mil vehículos en rutas de Ñuble

18 de junio de 2025

Carabineros inició control de restricción horaria para acceso al sector cordillerano de Ñuble

18 de junio de 2025

“No es menor que este lanzamiento ocurra en medio de una pandemia que de un día para otro nos obligó a volcarnos a lo digital para seguir conectados, cosa que como ministerio pudimos hacer gracias al trabajo que habíamos realizado previamente desde nuestras plataformas digitales, que durante 2020 registraron seis millones de visitas. Sabemos que la participación en cultura digital probablemente no reemplazará nunca a las experiencias en vivo, pero sí convivirá -como una alternativa de creciente valor- para la ciudadanía”, comentó la ministra Valdés. 

Además, agregó que “ésta es una hoja de ruta que permitirá actualizar las políticas culturales y responder debidamente a esta nueva concepción de cultura. Una que viene de la mano con un énfasis en el resguardo y respeto a la diversidad de las comunidades y nuevos paradigmas de acceso y participación, cruciales para fomentar un desarrollo sostenible del ecosistema cultural”.

EN ÑUBLE

En la región de Ñuble, integrarán esta red nacional de espacios culturales con fibra óptica el Teatro Municipal de Chillán, el Centro Cultural de San Carlos, el Edificio de la Cultura de Bulnes y el Teatro de Quirihue.

“Esta es una medida del programa de Gobierno del Presidente Piñera que se está implementando en todas las regiones del país. En una primera etapa tendremos la oportunidad de tener fibra óptica y wi fi de alta velocidad, lo que beneficiará a los asistentes a los espacios culturales. La segunda parte considera espectáculos vía streaming que se transmitirán en red en todo el país, teniendo la posibilidad de la gente de Ñuble pueda participar, por ejemplo, de un ballet Cascanueces con la mejor calidad y en un escenario privilegiado”, comentó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

CUATRO EJES DE ACCIÓN

La implementación de esta Agenda de Cultura Digital se enfoca en el cumplimiento de cuatro ejes de acción. El primero de ellos es la Red cultural digital, que -a través de la fibra óptica en 100 espacios culturales a nivel nacional- promoverá un fomento equitativo y democrático de la tecnología digital, de manera que en distintos puntos del país se pueda acceder y compartir conocimientos, expresiones y prácticas artísticas.

El segundo está relacionado con el acceso y participación, es decir, velar por el alcance, diversidad y calidad de los contenidos digitales. Esto implica maximizar las posibilidades de contar con plataformas digitales del Ministerio que promuevan el valor de la cultura, las artes y el patrimonio.

Lo tercero es conectar el patrimonio con la ciudadanía, implementando instrumentos, herramientas y plataformas digitales ágiles y modernas que permitan acelerar el proceso de organización de la información existente y su difusión de cara a la ciudadanía. Finalmente están las acciones en torno a las capacidades y habilidades. Esto implica generar sinergias y aprovechar los lenguajes digitales en un espíritu de innovación y emprendimiento colaborativo para los agentes culturales, los niños, niñas y jóvenes, y el público en general.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In