PRODEMU, entidad perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, dictó el taller virtual “La Feria es Nuestra”, en el que participaron 16 feriantes y emprendedoras de la provincia de Itata, quienes trabajaron en torno al empoderamiento, la autonomía, los derechos, la asociación y las redes.
La primera dama y Presidenta de Fundación PRODEMU, Cecilia Morel Montes, destacó el importante rol que han cumplido las mujeres feriantes en esta pandemia. «Ellas nunca han dejado de trabajar para seguir abasteciendo a los hogares chilenos, además son la principal vía de comercialización para la agricultura campesina de Itata. Por ello, PRODEMU ayudará a estas esforzadas mujeres entregándoles todas las herramientas que les permita aprender a trabajar asociativamente para que logren una autonomía integral».
Por su parte, la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente, explicó que “la Feria es Nuestra surgió de una alianza entre la Asociación de Ferias Libres y PRODEMU en el año 2020 y pretende fortalecer el proceso de empoderamiento, tanto individual como colectivo, además de potenciar la asociación y creación de redes entre mujeres, a través de la reflexión, el diálogo y la capacitación en torno a temas de género”.
Tras el proceso formativo, las mujeres feriantes y emprendedoras recibieron un lector de tarjetas SumUp, que les permitirá a las participantes aumentar la comercialización de sus productos, a través de la venta por el sistema de pago de tarjeta de débito o crédito. Adicionalmente, les servirá para evitar el contacto directo con dinero en efectivo y así reducir un posible contagio por Covid-19.
Carmen Gloria Rojas Seguel, quien vende cactus y suculentas en la feria libre de Quirihue, agradece contar con este dispositivo porque “hoy en día hay harta gente que ya no anda con dinero en los bolsillos por un tema de robo y por la pandemia, así que esto me permitirá ofrecerles una alternativa para que compren, que no solo sea el pago en efectivo”.
La vendedora de artículos para el hogar Nicole Placencia Concha comparte la misma opinión. “Hay mucha gente que hoy prefiere pagar con tarjeta, por eso agradezco todo lo que aprendí en PRODEMU y que me entregaran esta máquina porque no perderé más ventas y tal vez me permita llegar a más clientes, ya que ahora cuento con otra alternativa de pago”.
Durante las sesiones formativas las mujeres trataron los temas Conciencia de Género; Empoderamiento, Autonomía y Derechos; Redes y Asociatividad de las Mujeres y, en la última clase virtual se enfocaron en el FODA de sus negocios. “Gracias al taller aprendimos a ser más empoderadas, a salir de nuestra zona de confort y seguir en el camino de ampliar nuestros emprendimientos”, indicó Carmen Rojas.