• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
martes, octubre 28, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Una vitrina de alimentos saludables ofrece el Mercado Campesino de Portezuelo

0
SHARES
219
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Potenciar los productos naturales y la compra directa a los pequeños agricultores es una de las ventajas de los mercados campesinos, favoreciendo además la economía local, resaltó la directora regional de Indap, Tatiana Merino Coria al visitar el mercado campesino de Portezuelo, junto al alcalde (s) José Martínez San Martín.

El Mercado Campesino de Portezuelo, ubicado a un costado de la Plaza de Armas, alberga a pequeños productores de la zona que llevan sus productos para comerciarlos en el pueblo. Sus mejores características son la frescura y que en su mayor parte, se trata de productos agroecológicos.

Ver También

ARCHIVO

SENAPRED Ñuble anunció para la próxima semana un simulacro de sismo y tsunami para el borde costero regional 

27 de octubre de 2025
ARCHIVO

MOP licitará por $1.400 millones construcción de talud de protección de 280 metros del borde costero de perales en Coelemu

27 de octubre de 2025

Educación con sello Itata: docentes y escuelas de Quirihue, Portezuelo y Coelemu destacan en los Reconocimientos 2025 de Fundación Arauco

24 de octubre de 2025

Comenzó la pavimentación del tramo 1 de la ruta del secano interior clave para el desarrollo de Itata

24 de octubre de 2025

Allí, los productores venden legumbres, hortalizas y agro procesados, como Manuel Solís, quien indica que su fuerte son las legumbres y las hortalizas, que entrega en su puesto del Mercado Campesino, al igual que Gloria González, de Cucha Urrejola, quien comparte el mercadito. Entre las dos comercian verduras, harinas, legumbres, frutos secos, loza de greda y una novedad, té de maqui, ya que la interacción con los compradores les ha servido para crear nuevos productos, acordes a los gustos de la gente por alimentos más saludables y con un relato potente, como ocurre con este fruto.

“Pasaron por aquí un grupo de estudiantes de la Universidad de Concepción y nos dijeron, porque no hace té de maqui, y encontramos que era una buena idea”, comentó Gloria Valenzuela. «Sacamos el maqui, lo secamos y después lo molemos, y ahora queremos envasarlo en bolsitas individuales”.

Tatiana Merino Coria, directora regional de Indap, destacó esta cualidad de los mercados campesinos, que “ofrecen alimentos saludables, de la mano del productor al consumidor, lo que se traduce en una excelente oferta para la gente”, indicó, por lo que se trabajará en apoyar esta instalación con letreros que apoyen la difusión y entreguen una imagen unificada del Mercado Campesino, que ayude a reconocerlo.

El Mercado Campesino es “una muy buena idea que de a poco se ha ido consolidando”, comentó el alcalde (s), destacando que ha sido un fuerte impulso a los productores campesinos de la zona.

Leonor Vargas, del sector Los Maquis, destaca que gracias al mercadito se ha hecho conocida entre la gente que circula por el centro de Portezuelo, lo que ha aprovechado haciendo delivery en las fechas en que no se puede circular; a sus clientes, les entrega hortalizas y productos de amasandería. “Por eso, los invito a que vengan a conocer y a comprar al Mercado Campesino de Portezuelo”.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • SENAPRED Ñuble anunció para la próxima semana un simulacro de sismo y tsunami para el borde costero regional  27 de octubre de 2025
  • Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV 27 de octubre de 2025
  • MOP licitará por $1.400 millones construcción de talud de protección de 280 metros del borde costero de perales en Coelemu 27 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In