• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

CONAF impulsa la recuperación de empleos en la región de Ñuble

0
SHARES
275
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

En el marco de la gira que realiza Cesar Ancalaf, coordinador nacional de los programas de empleo de CONAF visitó la región de Ñuble para conocer de mano de los trabajadores y el director regional (S), Eduardo Mera, las labores que se realizan y los avances que ha tenido el programa en la recuperación de diversos espacios comunitarios y la prevención de incendios forestales.

El 1° de mayo, CONAF inició el segundo cuatrimestre del programa de emergencia, para reforzar el apoyo a las familias chilenas con casi 2.600 cupos a nivel nacional con el objetivo de crear fuentes de trabajo en aquellas localidades o sectores, urbanos y rurales, de alta vulnerabilidad y desempleo a nivel nacional.

Ver También

Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha”

11 de julio de 2025

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Seis hospitales de Ñuble recibieron certificado de acreditación en calidad otorgada por la Superintendencia de Salud

8 de julio de 2025

El Programa de Emergencia de Empleo (PEE), es un programa que nace en el año 2002 que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social y DIPRES para otorgar empleos de media jornada, tanto a hombres como mujeres, con el fin de crear fuentes de trabajo en aquellas localidades o sectores, urbanos y rurales, de alta vulnerabilidad que estén en situación de desempleo. El PEE se está ejecutando actualmente en 12 regiones del país.

A nivel regional son 110 personas que se emplean gracias a este programa y desarrollan labores de limpieza de cunetas y vías de evacuación de aguas lluvias en las comunas de Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, El Carmen, Ninhue, Pemuco, Quirihue y San Carlos, donde se ha visto una disminución en la disponibilidad de puestos de trabajo.

César Ancalaf, Coordinador Nacional del Programa de Emergencia de Empleo de CONAF comentó que «con la visita a la región y recorriendo grupos de trabajo en terreno pudimos visualizar el gran desempeño que realizan los trabajadores y trabajadoras del Programa de Empleo, tanto en la limpieza y despeje de vegetación como en la recuperación de espacios y hermoseamiento para la comunidad, como es por ejemplo el que realizan en el parque Artenin de la comuna de Ninhue donde conocimos jefas de hogar con increíbles historias de vida. Quedo comprometido a seguir recorriendo la región y también a trabajar con las comunidades indígenas de la zona, así como lo hacemos en otros puntos del país”.

A nivel regional el director (S) de CONAF, Eduardo Mera, destacó la labor que cumplen los hombres y mujeres en la región ya que “hemos conversado con la gente un poco para saber cuál es su percepción de este trabajo. Bueno estamos muy alegres y contentos porque este trabajo ha sido muy bien recibido por los propios trabajadores. Es un programa que se postula a través de las OMIL y ellos nos han dicho lo importante que es el contacto con la naturaleza, así que es un aporte muy relevante”.

 Proyectos realizados

Si bien la mayor parte del trabajo se centra en la limpieza y construcción de cortafuegos a través de la eliminación de material que pudiera ser combustible y propicio para la propagación de un incendio forestal, en las comunas de Ninhue y Quirihue, se torna un poco más social, ya que, allí se cumple la labor de hermosear y mantener las plazas y lugares de encuentro de la comunidad. Por otro lado en la ciudad de Chillán, el trabajo está centrado en el centro de semillas y entomología de la Corporación, donde las personas de los PEE se convierten en actores principales contra el cambio climático y la reforestación produciendo las plantas que, posteriormente, serán usadas en los diversos programas de CONAF.

En ese sentido, en la ciudad de Chillán aún se encuentran abiertas las postulaciones a este programa. Así lo comentó el director regional (S), Eduardo Mera Igor “Llamamos a la comunidad que se interese por participar de estos programas a acercarse a la OMIL de Chillán o a las oficinas de CONAF donde les daremos las directrices para que pueda incorporarse a este interesante programa que ayuda mucho a las mujeres porque les permite trabajar media jornada en una actividad que las saca de la rutina y el encierro que nos ha provocado la pandemia”.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In