En la Región de Ñuble, durante los últimos cinco años, un total de siete mujeres han muerto en manos de sus parejas, tipificándose estos hechos como femicidios. De todos ellos, el caso de Carolina Fuentes Bustos de Ninhue se transformó en un emblema para la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán, que le valió recibir -en junio- el premio a la “excelencia en la investigación criminal”, entregado por el mando institucional, reconociendo el profesionalismo de los detectives que permitieron darle una respuesta a la ciudadanía, que se mantuvo expectante entre julio y octubre de 2020.
El jefe de la BH Chillán, subprefecto Luis Garrido, quien a su vez lleva cinco años en esta unidad especializada, señala que “el premio, en su base, destaca la contribución a la seguridad pública y ciudadana. En ese sentido, refleja muy bien la labor de profundo análisis criminal e inteligencia policial, pero también, la vocación de servicio público que tienen los detectives para llegar a la verdad, independiente de cuán complejo sea”.
Uno de los oficiales investigadores del caso, comisario Francisco Escobar, tiene en su oficina dos archivadores que están repletos de informes. Son cientos de hojas con diversos medios de prueba que han sido entregados al Ministerio Público, que ha encabezado la investigación, en la que se encuentra formalizado Ricardo Neira, presunto autor del femicidio de Carolina Fuentes.
Fines de junio fue una fecha importante para el comisario Escobar, recordando –primero- que el 24 de junio, habría cumplido 43 años, y en segundo lugar, que este 30 de junio se cumplió un año desde que su familia se contactó fehacientemente con ella, perdiendo después su pista, hasta que apareció su cuerpo el 5 de octubre de 2020, en la orilla del río Ñuble.
“#ÚltimoMinuto PDI detiene al presunto culpable del homicidio de Carolina Fuentes”, reza el tweet de Canal13, del 10 de octubre, a las 12:36 horas, que muestra la interrupción de la programación en vivo para dar cuenta de la información que minutos antes había informado la policía civil a través de sus redes sociales. De esta manera, se veía en la imagen al subprefecto Garrido y al comisario Escobar sujetando los brazos del imputado, mientras el subprefecto Jorge Guerra (oficial investigador del caso) le colocaba una mascarilla para así trasladarlo hasta Chillán, donde se agolparon los medios de comunicación. En esa instancia, la fiscal regional Nayalet Mansilla, y el entonces Director General de la PDI, Héctor Espinosa, daban cuenta que existía un cúmulo de antecedentes que inculpaban a Ricardo Neira, después de un importante despliegue de recursos, entre detectives, peritos, y medios logísticos como el helicóptero institucional, y el rastreo especial con ejemplares caninos, y colaboración de bomberos de Ñuble, grupos de rescate, y también del Ejército que prestó colaboración.
Hay que destacar, de hecho, que el 29 de junio, la fiscal (s) Cecilia González pidió al Juzgado de Garantía de Quirihue ampliar en 90 días la investigación, acogiéndose la solicitud de la Fiscalía, ya que argumentó la existencia de diligencias pendientes y otras que deben realizarse para concluir la investigación.
“En este caso hubo un acento de cooperación por parte de la ciudadanía, y actuó como facilitador para nuestro trabajo. Como detectives, debemos generar confianza, honesta y sincera, porque más adelante van a ocurrir más casos similares, y para ello es importante el vínculo con la comunidad”, sostiene el subprefecto Garrido.
El comisario Escobar coincide con el jefe de la BH Chillán: “Esta investigación ha significado un gran desafío como detective, establecer la dinámica de lo ocurrido con Carolina, mediante todas las diligencias realizadas en terreno, con el apoyo de unidades especializadas y herramientas tecnológicas. El proceso investigativo ha sido muy complejo, extenso y a la vez agotador, pero con la satisfacción de que hemos contribuido a esclarecer este delito de gran connotación social. En cuanto a la relación con la familia y amigas más cercanas de Carolina, siempre ha habido buena comunicación y de forma fluida. El aporte de ellos, ha sido importante para establecer el perfil de la víctima y su historia de vida”.
Finalmente, subprefecto Luis Garrido llamó a la ciudadanía a denunciar la violencia de género, y además reiteró que “la gente puede seguir confiando en la PDI, porque los detectives están comprometidos con el país, y estamos preparados para continuar investigando estos tipos de casos, de manera profesional, y no siempre vistosa, porque así son las indagatorias: Prudentes y silenciosas”.