• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, junio 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

MOP ingresa a evaluación proyecto de mejora del aeródromo Los Morros de Cobquecura

0
SHARES
234
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

La Dirección de Aeropuertos (DAP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ingresará en los próximos días al Gobierno Regional el Proyecto de Normalización del Aeródromo Los Morros de Cobquecura, para su evaluación y posterior financiamiento.

El proyecto se encuentra inserto en el Plan de Zonas Rezagadas del Valle Itata, y se postula a etapa de diseño con la finalidad de obtener la ingeniería de detalle que permita mejorar las condiciones del aeródromo en cumplimiento de la normativa aeronáutica vigente.

Ver También

Carabineros refuerza controles preventivos en la provincia de Itata durante el fin de semana largo

21 de junio de 2025

Ninhue; Incendio estructural en sector San José deja vivienda destruida y dos personas damnificadas

20 de junio de 2025

En Ránquil inician obras del segundo Centro de Cuidados de Ñuble

20 de junio de 2025

8 radios comunitarias reciben concesiones de frecuencia por parte del Gobierno Regional; en Quirihue hay una beneficiada

20 de junio de 2025

El Seremi MOP Javier Parra, recalcó que “el aeródromo Los Morros es de vital importancia para la comuna de Cobquecura y en general para la provincia de Itata, dado que ha sido fundamental en situaciones de emergencia como las ocurridas para el terremoto de 2010 en que fue un apoyo para la conectividad. Por otro lado, desde el año 2010 la organización Médicos del Aire realiza operativos médicos llevando especialistas a lugares apartados mediante traslado aéreo, como es el caso de la comuna de Cobquecura”.

Claudia Álvarez, coordinadora regional de la Dirección de Aeropuertos, detalló que “el proyecto de normalización del aeródromo Los Morros de Cobquecura es importante para generar la ingeniería de detalle que subsane las brechas normativas que presenta actualmente, las cuales se deben a que entró en funcionamiento el año 1994, y desde ahí a la fecha la normativa aeronáutica ha tenido modificaciones en la definición de las características que debe tener la pista, rodaje, plataforma, franja de seguridad, puestos de estacionamiento de aeronaves, ayudas visuales, cercos, entre otros”.

Sumado a lo anterior, en los últimos años se ha observado un importante desarrollo urbano en el sector nor oriente del aeródromo, con construcción de casas, instalación de postes eléctricos y cercos particulares, incluso observándose que los propietarios acceden a sus residencias a través de portones que colindan con el recinto aeroportuario.

Cabe recordar que el aeródromo Los Morros, pertenece a la Red de Pequeños Aeródromos y es de propiedad Municipal. Su emplazamiento oficial, según su resolución de funcionamiento, es a 2 km al NW de la ciudad de Cobquecura, en un terreno de aproximadamente 9,5 ha.

El aeródromo cuenta con una pista de 613 m de largo y 14 m de ancho, franja de seguridad de 672 m de largo y 28 m de ancho, con superficie de tierra, con una resistencia declarada de 5.500 kg. En el borde poniente de la franja de seguridad se observa pérdida de material producto de la acción del oleaje, lo cual ha provocado que el cerco perimetral, de tipo agrícola, esté discontinuo y exista un desnivel importante del terreno.

Por último, el Seremi Javier Parra concluyó que “considerando lo mencionado, es importante el desarrollo de este proyecto de normalización del aeródromo Los Morros de Cobquecura, para asegurar las condiciones de seguridad a las operaciones aéreas y mantener la conectividad de la provincia en casos de emergencias”.

Otros avances

El presente proyecto se suma a la licitación de la Base Helitransportada y Central de Despacho Regional de CONAF, que se ejecutará en el Aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillán, para disminuir el tiempo de respuesta ante incendios forestales y otras emergencias.

También a la reciente inversión de $1.040.242.112, para conservar la pista de este último aeródromo, las calles de rodaje, un perfilado en la franja de seguridad, la limpieza de los canales de drenaje y el cambio de las luces de barra de ala existente, por luces empotradas de acuerdo a la normativa aeronáutica.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Carabineros refuerza controles preventivos en la provincia de Itata durante el fin de semana largo 21 de junio de 2025
  • Cuenta pública regional: Delegado Presidencial de Ñuble destaca histórica inversión del MOP en 2024 20 de junio de 2025
  • Ninhue; Incendio estructural en sector San José deja vivienda destruida y dos personas damnificadas 20 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In