• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Región de Ñuble contará con 320 kilómetros de Cortafuegos para protección ante incendios forestales

0
SHARES
131
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Durante la jornada de hoy se dio el vamos a la campaña de prevención de incendios forestales temporada 2021 – 2022, la que tiene como eslogan “con tu compromiso evitaremos los incendios forestales” y que en la región ya se comenzó a trabajar desde el 2 de noviembre, cuando se realizaron trabajos de prevención, como el despeje y cortafuegos en zonas de interfaz.

El delegado presidencial, Cristóbal Jardúa, destacó la realización de estas acciones preventivas que efectúa la Corporación Nacional Forestal (CONAF) junto a distintos organismos públicos y privados, y con el compromiso de la comunidad, señalando que “estos trabajos, como el despeje de pastizales, que no solo permiten la propagación de los incendios forestales, sino también pone en peligro algunos sectores residenciales de nuestra capital regional, son muy importantes. Tenemos que ser conscientes que todos los incendios son provocados por la acción de las personas, en su gran mayoría”.

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

Al respecto, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina destacó este hito que muestra la preocupación por las comunidades que habitan cercanas a sitios eriazos o terrenos con presencia de vegetación, potencialmente inflamable, manifestando que  “en la zona de interfaz vamos a construir cortafuegos, a trabajar con las comunidades en la disminución del riesgo, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de incendios estivales”.

En este sentido, Domingo González Zúñiga, director regional de CONAF explicó que la Corporación “ha trabajado en más de 16 comunas los planes de prevención de incendios. Sumado a eso, se planificaron 320 kilómetros de cortafuegos en zonas de interfaz, trabajando de manera transversal y cooperativa con la comunidad, empresas, organismos estatales y las municipalidades. En el ámbito rural, el trabajo se ha centrado en crear comunidades preparadas para darles a conocer cuál es su infraestructura critica y como protegerla ante un eventual incendio en sus sectores”.

González precisó además que en el sector Brisas del Bicentenario, lugar en el cual se realizó el acto inaugural de los trabajos de eliminación de combustible vegetal, también conocidos como cortafuegos, fueron 1.5 hectáreas las que se trabajaron para proteger a los vecinos de ese sector.

Comienzo de obras en Chillán

Para la concreción de este trabajo, en la comuna de Chillán, ha sido fundamental el apoyo que realiza la municipalidad a través de las cuadrilla de la Unidad de Emergencia, ya que “durante el año realizamos acciones preventivas con la limpieza de canales, esteros y sumideros de agua lluvia, a las que se suman labores de limpieza y desmalezamientos en distintos puntos de la comuna”, indicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad, Ricardo Montolivo.

Así también lo ratificó Huguette Pino, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas del Bicentenario, sector que desde hace más de 8 años viene desarrollando medidas preventivas con CONAF, precisando que “durante todo el año vivimos haciendo actividades de prevención, sobre todo en el verano”

En este sector población ubicado al centro-sur de la comuna viven alrededor de 1.500 personas, a las que se sumarán próximamente otras 160 familias (800 personas aproximadamente) que serán parte de la nueva Villa Barros Arana. “Nos parece muy bien que se haga esto. Nosotras fuimos invitadas a integrarnos, porque próximamente nos entregarán nuestras casas”, dijo la secretaria del Comité pro-vivienda, Miriam Donoso.

En la actividad participó también ONEMI y representantes de la coordinación regional de seguridad pública, quienes comprometieron esfuerzos para la comunidad en materia de asesorías y vigilancia.  

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In