¿Cómo lograr que las personas se involucren más con los espacios y las organizaciones culturales de la región y participen más de las actividades artísticas – culturales? ¿qué ideas podrían llevarse a cabo y de qué manera podrían concretarse? Son las preguntas centrales que busca responder la “Consulta Ciudadana para El Desarrollo de Públicos y Audiencias” que lanzó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro, con el propósito de abordar la problemática de la baja participación cultural de la ciudadanía y las barreras de acceso que la condicionan.
“Para nosotros es sumamente importante generar esta consulta dado que está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y Formación de Públicos de nuestro ministerio y queremos que la gente no solamente nos pueda decir cuáles son los problemas que ven en las brechas de acceso de la cultura, sino también nos den algunas soluciones y cómo ven que esas brechas se podrían disminuir en una región tan diversa como la de Ñuble”, señaló la Seremi de Culturas María Soledad Castro.
Es así como la consulta se desplegó por Ñuble contemplando una serie de actividades presenciales y virtuales durante el mes de noviembre, que buscó conocer las visiones de gestores culturales, organizaciones, artistas y la ciudadanía. “Hemos elegido a las cabeceras provinciales para desarrollar las consultas presenciales en cada provincia.
En el caso de la provincia de Itata, estos encuentros se realizarán este martes 23 de noviembre y en dos modalidades.
El encuentro online que cierra el ciclo de reuniones presenciales y virtuales de la Consulta Ciudadana para el Desarrollo de Públicos y Audiencias corresponde a la Provincia de Itata convoca a representantes del arte y la cultura de las comunas de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco.
La jornada telemática comenzará a las 17:30 horas contemplando una dinámica de diálogo que tiene como objetivo compartir visiones, análisis y propuestas ante la baja participación cultural de la ciudadanía y las barreras de acceso. Se trata de un encuentro espejo de la reunión presencial que se llevará a cabo este mismo día, a las 10:00 horas, en el Teatro «Francisco Contreras Valenzuela» de Quirihue, momento en que se abordarán diversas preguntas, entre ellas ¿Cómo lograr que las personas se involucren más con los espacios y las organizaciones culturales de la región y participen más de las actividades artísticas culturales?, ¿Qué ideas podrían llevarse a cabo en tu territorio? y ¿de qué manera podrían concretarse estas ideas en los espacios y organizaciones culturales?.
Por ello, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hace un amplio llamado a sumarse a estas instancias ya que es muy importante conocer cada una de las experiencias y perspectivas de los artistas, actores y gestores culturales para seguir fortaleciendo el arte y la cultura en todas las comunas.
Es relevante destacar que este proyecto se enmarca en el trabajo que viene realizando el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en materia de públicos, que tiene su antecedente más inmediato en el Plan Nacional de Desarrollo y Formación de públicos 2021- 2024, recientemente lanzado por la cartera.