Categorías: Ñuble

Hospital de Chillán comunica suspensión de visitas por aumento de casos COVID desde este miércoles 26 de enero

Frente al alza de casos confirmados de COVID-19 en la Región y el país, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de Chillán, suspenderá temporalmente las visitas a los pacientes adultos hospitalizados, con el objetivo de proteger su recuperación, así como también la salud de su familia y del personal a cargo de su atención.

El acompañamiento diurno, de niños y niñas, se mantendrá de la misma manera como se ha preservado durante la pandemia. La compañía nocturna se mantiene suspendida.

Servicios Acompañamiento de Pediatría y Cirugía Infantil: Lunes a domingo, de 9 a 20 horas
Neonatología: Lunes a domingo, de 9 a 19 horas
UCI Y TIM Pediátrico: Lunes a domingo, de 10 a 14 horas

Solange Jelvez, jefa del Departamento de Gestión y Participación Usuaria, expresó que “sin duda la compañía de sus familiares favorece la recuperación de los pacientes, pero la situación epidemiológica nos obliga a tomar esta medida, la que esperamos revertir prontamente para reanudar los horarios de visitas”.

“A pesar de esta medida transitoria, se mantiene el programa para contactarse con los pacientes a través de videollamadas, las que se agendan a través del sitio web, www.hospitalchillan.cl. Además, en el mismo lugar se pueden revisar los teléfonos de contacto para consultar por el estado de salud de las usuarias y usuarios”, explicó la profesional.

Atención en el Centro de Especialidades

En esta misma línea, con el propósito de disminuir la posibilidad de contagios, las autoridades hospitalarias reiteraron el llamado para que las personas acudan sin acompañantes al Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE), a menos que se trata de niños, niñas, adultos mayores o personas que requieran apoyo.

El subdirector médico, doctor Antonio Salinas, explicó que se han adoptado las precauciones para minimizar el riesgo de contagio durante la atención. “Hemos realizado una serie de ajustes en el CAE para atender de forma más segura, con citaciones diferidas, demarcación de áreas de circulación, pero es muy importante evitar aglomeraciones y para eso tenemos que insistir en el control del aforo”.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace