Categorías: Ñuble

Destacan alta eficiencia energética y generación fotovoltaica en futuro Centro Judicial de Chillán

El edificio del futuro Centro de Justicia de Chillán ubicado en las esquinas de Yerbas Buenas con Vega de Saldías destaca por su sostenibilidad, eficiencia energética y generación fotovoltaica, convirtiéndolo en el único de esas características en Ñuble.

Con más de un 99% de avance en su etapa de construcción, albergará además del tribunal de alzada, al Juzgado de Familia y a los dos tribunales civiles de la capital regional.

La Seremi de Energía de Ñuble junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regional, visitaron las instalaciones de la obra para verificar las características y uso de la sostenibilidad del edificio, que tiene seis pisos, dos torres y una superficie total construida de 10.310 m2.

Entre otras características el Centro Judicial de Chillán posee un generador de respaldo, grupo electrógeno de 500 kVA con sala climatizada; subestación eléctrica trifásica de 750kVA; agua caliente sanitaria con termos eléctricos, censores iluminación LED y paneles fotovoltaicos de (20kW) ubicados en la azotea del edificio.

Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones constatando elementos como la eficiencia energética, el uso de energías limpias, factores de calidad ambiental en sus diferentes salones y oficinas, consumo eficiente del agua. Esto permite al edificio estar con Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en su grado Gold. Dicha certificación es voluntaria y es un sistema que acredita la sostenibilidad de los edificios y fue desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos. Hasta 2017 nuestro país ocupaba el noveno lugar en el ranking mundial de edificios con certificación LEED.

El seremi de Energía Manuel Cofré destacó que este edificio “será un referente en materia constructiva y de energía en la región. Tenemos eficiencia energética, energía renovable y una potencia de capacidad instalada de acuerdo a los estándares que requieren los edificios y servicios públicos en la actualidad, además cuenta con un grupo electrógeno de respaldo que garantiza continuidad de servicio”.

El director regional del SEC, Víctor Pérez señaló que su organismo verificó las condiciones en las que están las instalaciones actualmente, porque ya se encuentra energizada, tiene habilitada generación de respaldo, sistema solar que aporta a la energía del edificio lo que nos muestra características superiores a otras edificaciones en la región”.

La concreción de este nuevo edificio fue desarrollada por la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). La empresa a cargo de las obras es Claro Vicuña Valenzuela.

Rodrigo Jaureguiberry, administrador zonal de la CAPJ, dijo que “este edificio es el primero en Ñuble en tener certificación LEED. Es un edificio sustentable y moderno, la idea es que en la operación misma sea los más eficiente respecto al gasto de energía”.

Quirihue

Entradas recientes

Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Servicio de Salud…

9 horas hace

CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales

En el edificio del Ministerio de Agricultura, se realizó la firma de un protocolo para…

9 horas hace

Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura

La Orquesta Sinfónica de Ñuble rendirá homenaje a los 150 años del estreno de la…

10 horas hace

Promulgan ley que mejora condiciones laborales para recolectores de basura: Segegob Ñuble destaca avance en dignidad y derechos

Este lunes 20 de octubre fue promulgada la ley que mejora las condiciones laborales de…

10 horas hace

Bulnes organizó exitoso concurso nacional de bandas de guerra: llegaron desde Alto Hospicio hasta Chiloé

Este domingo recién pasado, en el estadio municipal de Bulnes se realizó el concurso nacional…

10 horas hace

Ninhue invita a celebrar la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025: tradición, identidad y comunidad

La comuna de Ninhue se prepara para vivir una nueva versión de la Fiesta Patrimonial…

10 horas hace