Categorías: Nacional

Adiós bombillas y envases: Restoranes, cafés y deliverys se despiden del plástico y el plumavit

Este domingo entra en vigencia la primera etapa de la ley que busca evitar el plástico de un solo uso y, desde entonces, se prohibirá a los locales de comidas y restaurantes la entrega utensilios de plástico y envases de plumavit. 

Esta normativa, publicada el 13 de agosto del 2021, cuenta con tres etapas y, la primera de ellas, comienza este 13 de febrero con un primer paso: desde entonces se prohibirá a los locales de expendio de alimentos -incluyendo los delivery- entregar cubiertos, bombillas, palillos y revolvedores de plásticos, además de artículos de plumavit

Además, se obliga a los supermercados a recibir y entregar botellas retornables, además de contar con un stock disponible de estos productos. Esto con el objetivo de disminuir los costos y proteger el medio ambiente. 

En esta línea, los usuarios contarán con un rol fiscalizador, ya que pueden denunciar el incumplimiento de la ley al municipio correspondiente o también al Juzgado de Policía Local. 

Las multas fluctúan entre 1 y 5 unidades tributarias mensuales (entre 55 mil y 275 mil pesos) por cada producto que sea entregado en locales de comida; mientras que los supermercados que no cuenten con bebidas retornables serán pueden ser sancionados con multas de hasta 20 UTM (más de un millón de pesos) por cada día que se extienda esa situación.

SEGUNDA Y TERCERA ETAPA

La segunda etapa comenzará el 13 de agosto del 2023 y, a partir de esa fecha, se obligará a los almacenes, minimarkets y tiendas de conveniencia a recibir y entregar botellas retornables.

Finalmente, la tercera etapa iniciará el 13 de agosto del 2024, cuando se prohibirá a los restaurantes y locales de comida entregar cualquier elemento desechable y sólo podrán otorgar productos reutilizables. 

Además, se prohibirá a los servicios de delivery entregar elementos desechables, a menos que estén certificados para ser compostables. 

Desde el Ministerio de Medio Ambiente estiman que cuando la ley esté completamente vigente, en dos años más, la cantidad de plástico de un solo uso que se dejará de entregar ascenderá a las 23 mil toneladas anuales.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace