Categorías: Ñuble

Refuerzan llamado a comerciantes y productores de leña de Ñuble a postular al “Sello Calidad de Leña”

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética reforzaron el llamado a productores y vendedores de leña de la región a que se informen sobre la postulación al Sello Calidad de Leña que culmina a fines de febrero. 

Esto, en el marco de las políticas públicas que buscan dar formalidad al mercado, erradicar la venta de leña húmeda y asegurar una calefacción eficiente, sustentable y accesible a las familias. 

El seremi de Energía, Manuel Cofré, señaló que “es muy importante que los productores y comerciantes de leña postulen a este programa a través del sitio web www.sellocalidadlena.cl porque es relevante tener un combustible sólido que contamine lo menos posible y que cuentan con un nivel de humedad inferior al 25%. A su vez, los consumidores que en los meses de febrero y marzo se abastecen de leña para el invierno, tengan claridad que tienen que comprar leña certificada, con esto ahorran dinero porque para tener el mismo efecto calórico con leña húmeda tienen que usar el doble de astillas”. 

Guillermo Rivas es un productor que cuenta con el sello de calidad y lleva 30 años en la comercialización de leña. Se está preparando para la venta en temporada de invierno y señala que lleva acopiado unos 600 metros de leña. Rivas destaca contar con el sello de calidad pues “el comprador se va más conforme, le entregamos un producto de mejor calidad y ayudamos al medioambiente». Sostiene que “el año pasado vendía 50 a 60 metros de aromo y eucaliptus, también hualle, pero este año está más escaso”. 

Angelina Arriagada comercializa el producto en el sector Río Viejo hace 10 años, explica que está en proceso de acopiado de leña en el predio donde trabaja. “Estoy a la espera de una máquina que permitirá trozar la madera, mientras la tengo secando en el sitio”. Arriagada llama a nuevos productores y comerciantes a optar al sello de calidad de leña. Entre los requisitos están contar con inicio de actividades y cumplir con plan de manejo, guía de libre tránsito, entre otros. 

Actualmente, existen varios programas que apoyan a los pequeños productores, como Leña Seca (infraestructura, maquinaria y capacitaciones), Centros Integrales de Biomasa y el Sello de Calidad (reconocimiento a productores de leña seca). El Estado brinda así apoyo financiero y técnico a los pequeños y medianos productores. 

En Ñuble hay 17 productores que cumplen con los estándares medioambientales, planes de manejo y con las normativas legales exigidas para la venta de leña, corresponden entre otros a las comunas de Chillán, Quirihue, Coihueco, Pinto, Yungay, Trehuaco, San Carlos, El Carmen. 

Quirihue

Entradas recientes

MOP conforma la mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Itata para avanzar en seguridad hídrica en la región

En dependencias del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, la Dirección General de…

2 horas hace

Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Servicio de Salud…

17 horas hace

CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales

En el edificio del Ministerio de Agricultura, se realizó la firma de un protocolo para…

17 horas hace

Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura

La Orquesta Sinfónica de Ñuble rendirá homenaje a los 150 años del estreno de la…

18 horas hace

Promulgan ley que mejora condiciones laborales para recolectores de basura: Segegob Ñuble destaca avance en dignidad y derechos

Este lunes 20 de octubre fue promulgada la ley que mejora las condiciones laborales de…

18 horas hace

Bulnes organizó exitoso concurso nacional de bandas de guerra: llegaron desde Alto Hospicio hasta Chiloé

Este domingo recién pasado, en el estadio municipal de Bulnes se realizó el concurso nacional…

18 horas hace