Categorías: Itata

Inician estudio de Análisis y Caracterización del acuífero de la cuenta del Río Itata

Para combatir el déficit hídrico que afecta globalmente, y del cual la región de Ñuble no es una excepción, la Dirección General de Aguas (DGA) regional, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), adjudicó un proyecto que será clave en buscar, planificar y asegurar agua tanto en materia de riego como consumo humano para la región, denominado “Análisis y Caracterización del Acuífero de la Cuenca del Río Itata”, el que durante la última semana de marzo inició su proceso participativo, estudio financiado por el Gobierno Regional por más de $2 mil millones de pesos.

Este estudio cuenta con un plan de ejecución de 30 meses, y la Unión Temporal de Proveedores (UTP) Inrhedp SpA e Ingeniería Carasur SpA, a cargo de su ejecución, han iniciado durante marzo la primera etapa de la estrategia de Participación Ciudadana, que consiste en realizar reuniones de presentaciones virtuales con cada uno de los grupos de actores claves identificados, y que tienen algún tipo de incidencia o relación en la gestión hídrica de la cuenca del río Itata.

Así entonces, se desarrolló la primera reunión de presentación del estudio a las distintas direcciones regionales del MOP Ñuble, informándoles respecto del alcance del estudio, los plazos comprometidos y las metas a alcanzar. Así mismo, los participantes de dicha reunión pudieron entregar importantes informaciones y datos a los profesionales a cargo del estudio relacionados principalmente a las problemáticas existentes en la región relacionadas en materia de la gestión hídrica de la cuenca.

“Hemos dado inicio a este esperado estudio que será clave en materia de recursos hídricos para la región de Ñuble, lo que como dirección general de aguas nos tiene muy contentos, ya que esperamos que los resultados propuestos contribuyan a disminuir la incertidumbre asociada a la disponibilidad del recurso en nuestra región, y además, nos permitirá proporcionar información estratégica para la toma de decisiones en función de la infraestructura hídrica que se requiere construir a nivel regional. Para nadie es un misterio que hoy estamos viviendo una situación complicada en materia de agua disponible, razón por la cual, debemos tener una visión técnica y estratégica  al respecto, para que Ñuble enfrente la situación de mejor manera”, destacó Waldo Lama, director regional de la Dirección General de Aguas de Ñuble.

A su vez, el Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo, reiteró la importancia de conocer a ciencia cierta, la situación de Ñuble en materia hídrica. “Desde que asumimos el Gobierno Regional, una de mis prioridades ha sido el acceso al agua, tanto para riego, al ser una región netamente agrícola, así como también para el consumo humano, el que debemos asegurar. Por lo mismo, desde el Gobierno Regional hemos aportado estos importantes recursos para este estudio que ya ha comenzado, y que, debido a la magnitud del mismo, se dividirá en 4 etapas, considerando la participación de comunidades, vecinos, expertos, la voz de la academia a través de profesionales, porque todos los que vivimos en Ñuble, debemos aportar en esta materia. Hoy necesitamos más información que nunca, porque el escenario hídrico que tenemos de Ñuble, es complejo, ya que tenemos un déficit cercano al 38%, que nos tiene que no solamente mantener alertas y preocupados, sino que ocupados de esta materia”, destacó la autoridad regional.

Durante los próximos días, las reuniones de presentación remotas, se realizarán de forma específica con los distintos grupos de actores claves identificados en la cuenca, estos son actores públicos regionales, Gobernación, Municipalidades, Sociedad Civil, Organizaciones de Usuarios, Servicios Sanitarios Rurales, Universidades y Empresas Privadas. Finalmente, la empresa consultora informó que, durante la segunda quincena de junio, se realizarán reuniones presenciales en la Cuenca, tanto en la Capital Regional (Chillán) como en las Capitales Provinciales (en las comunas de Bulnes, Quirihue y Bulnes) con el objetivo de socializar y validar los avances del Estudio.

Quirihue

Entradas recientes

Defensor Regional expuso en su cuenta pública la urgencia de un nuevo y moderno recinto penitenciario para Ñuble

Durante la rendición de la cuenta pública y frente a las máximas autoridades regionales, el…

1 día hace

Ninhue celebra los 10 años del Programa Pequeñas Localidades con arborización del Parque Ramadero

En el marco de los 10 años del Programa Pequeñas Localidades, la comunidad escolar del…

2 días hace

Municipalidad de Quirihue, CDP y Grupo Leonera sellan alianza para promover la reinserción social

Una significativa alianza de colaboración público-privada se concretó este lunes con la firma de un…

3 días hace

Cementerio Parroquial de Quirihue extiende horario de atención por conmemoración del 1 de noviembre

Con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, y considerando el aumento…

3 días hace

SENAPRED Ñuble anunció para la próxima semana un simulacro de sismo y tsunami para el borde costero regional

Las autoridades regionales dieron a conocer los antecedentes del próximo simulacro de evacuación por amenaza de…

4 días hace

Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), urgencia médica…

4 días hace