sábado, mayo 21, 2022
quirihuenoticia@gmail.com
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
Home Itata

Entregan declaratoria que oficializa al primer Santuario de la Naturaleza de Ñuble en Coelemu y Trehuaco

Humedal de la Desembocadura del río Itata se convertirá en el primer Santuario de la Naturaleza de Ñuble
0
SHARES
273
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta las comunas de Coelemu y Trehuaco se trasladó el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, para hacer entrega de la declaratoria que oficializa al Humedal de la Desembocadura del río Itata como el primer Santuario de la Naturaleza, una vez constituida la región de Ñuble.

Fue el 21 de octubre de 2021, cuando el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata. Luego, el 21 de abril de este año, se oficializó mediante su publicación en el Diario Oficial.

Ver También

Quirihue le rinde homenaje al grumete Segundo Pantaleón Cortez Gallardo

Quirihue le rinde homenaje al grumete Segundo Pantaleón Cortez Gallardo

20 de mayo de 2022
ARCHIVO

CGE presentará acciones legales por intento de robo de cables que causó corte de luz en Quirihue y Cobquecura

19 de mayo de 2022

Agrupación de bordadoras de Ninhue fortalecen sus capacidades para potenciar su artesanía patrimonial

17 de mayo de 2022

«Dilatación de cable conductor» deja a oscuras algunas calles del sector La Maravilla en Quirihue

17 de mayo de 2022

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, celebró la entrega de la documentación en los municipios para oficializar al Santuario de la Naturaleza, que corresponde a la parte baja de la cuenca del río Itata, específicamente su desembocadura, y que marca el límite entre Colemu y Trehuaco. “Estamos muy contentos, como Seremi del Medio Ambiente, ya que nos reunimos junto al alcalde de Trehuaco y también al de la comuna de Coelemu, para entregar oficialmente la declaratoria de la constitución del Santuario la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata, que involucra a ambas comunas. Esto va a permitir la protección de más de 900 hectáreas, también a sus especies nativas, como peces y aves migratorias, por lo que invitamos a toda la comunidad, a formar parte este proceso de gobernanza y en conjunto poder cuidar la naturaleza que bordea a este sector”, expresó.

En esa misma línea, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, agradeció al Seremi del Medio Ambiente por entregar la documentación a la municipalidad. “Para nosotros significa un reconocimiento a todo un trabajo desarrollado con nuestro equipo técnico y también con la comunidad. Agradecemos el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y también el compromiso de seguir trabajando en nuevas declaratorias, en nuevos reconocimientos, para que la comuna avance, no solamente en términos medioambientales, sino también en mejorar la posibilidad de un turismo sustentable, y por supuesto, mejorar las condiciones en que viven nuestros vecinos”, declaró.

Por su parte, el alcalde de Trehuaco, Raúl Espejo, enfatizó que “para nuestra comuna es muy importante tener las herramientas necesarias para trabajar y cuidar el medio ambiente. Hoy nos encontramos trabajando de la mano con el Seremi del Medio Ambiente de nuestra región, junto a los equipos profesionales, para que nuestros vecinos y vecinas tengan su espacio, tengan también salud, que es tan importante cuando nosotros contaminamos nuestros espacios. Agradecer también al equipo profesional de la Seremi del Medio Ambiente, ya que no solo estamos mejorando la calidad de vida de nuestra comuna, sino que de toda la región y también del país”.

El Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 es una iniciativa del Gobierno de Chile que busca contribuir a detener el deterioro de los humedales y preservar su rica biodiversidad. Cuando Ñuble aún pertenecía a la región del Biobío, se estableció el sitio denominado “Vegas de Itata” como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad.

La desembocadura del río Itata no se encontraba bajo ningún tipo de figura de protección del Estado, a pesar de formar parte de la cuenca del río Itata, la cual, se ubica en la zona geográfica de Chile con mayor número de especies de peces nativos del país.

El Santuario tiene una extensión de 928,55 hectáreas, que corresponde a un humedal costero o estuarino, de alto valor para la biodiversidad, puesto que provee de refugio para el descanso, nidificación y agregación post-reproductiva de aves locales y migratorias que dependen de este ecosistema para completar sus ciclos de vida.

Se estima que en el sector son más de 80 las especies de aves acuáticas que acuden a esta cuenca hidrográfica, la más grande Ñuble, que al mismo tiempo es parte de la ruta migratoria de aquellas que provienen del hemisferio norte, específicamente en Alaska, Canadá y el Ártico.

En la zona son visibles por la comunidad local el cisne coscoroba, ave acuática relativamente escasa en la zona central de Chile, pero que en la desembocadura del río es un habitante regular, y también el flamenco chileno que arriba en época invernal para alimentarse de microcrustáceos presentes en el fondo arenoso del humedal, además de otras especies.

El Ministerio del Medio Ambiente ha priorizado una línea de trabajo que busca fundamentalmente contribuir a detener la pérdida y degradación de los ecosistemas de humedales en nuestro país, a través de la implementación del «Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022» aprobado por Resolución Exenta N°17 de 10 de enero de 2019, del Ministerio del Medio Ambiente.

Entre las presiones y/o amenazas sobre el área propuesta y los objetos de conservación, está la caza furtiva sobre aves nidificando, presencia de perros (tenencia Irresponsable de mascotas), presencia de vehículos motorizados, pastoreo de ganado doméstico sobre vegetación ribereña (sin vigilancia y sin control sanitario del ganado), presencia de microbasurales (gestión inapropiada de los residuos) y extracción del camarón de vega o camarón de barro (sin establecer metodología de extracción).

Buscador

No Result
View All Result

Noticias Recientes

Carabineros detuvo en Chillán Viejo a sujeto que mantenía orden vigente por el delito de homicidio

Carabineros detuvo en Chillán Viejo a sujeto que mantenía orden vigente por el delito de homicidio

21 de mayo de 2022
Quirihue le rinde homenaje al grumete Segundo Pantaleón Cortez Gallardo

Quirihue le rinde homenaje al grumete Segundo Pantaleón Cortez Gallardo

20 de mayo de 2022
ARCHIVO Facebook Población Unida Club Deportivo

Futbol Amateur: el primer domingo de diciembre se celebrará el Día Nacional

19 de mayo de 2022

Recientemente en Twitter

Nosotros

Quirihue Noticias nace el 20 de diciembre de 2011. Hoy en día, Quirihue Noticias se ha posicionado en la actual provincia del Itata

SISMO24.CL

Síguenos

RADIO ESTRELLA DE QUIRIHUE ONLINE

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

Ultimas Noticias

  • Carabineros detuvo en Chillán Viejo a sujeto que mantenía orden vigente por el delito de homicidio 21 de mayo de 2022
  • Quirihue le rinde homenaje al grumete Segundo Pantaleón Cortez Gallardo 20 de mayo de 2022
  • Futbol Amateur: el primer domingo de diciembre se celebrará el Día Nacional 19 de mayo de 2022

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.