domingo, julio 3, 2022
quirihuenoticia@gmail.com
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
Home Tendencias

Aumento de circulación de virus respiratorios: ¿Cómo nos cuidamos?

Aumento de circulación de virus respiratorios: ¿Cómo nos cuidamos?
0
SHARES
106
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El inicio del frío, los cambios de temperatura abruptos, la contaminación del aire que respiramos, la eliminación del uso de mascarilla en espacios abiertos y la disminución de las exigencias de aforos han disparado la cifra de enfermedades respiratorias. El broncopulmonar de Clínica INDISA, Dr. Pedro Astudillo, señala que, entre otras causas, esto podría ocurrir “debido a que durante 2 años estuvimos confinados y los contagios no se producían. Recién ahora volvemos a verlos”.

La complejidad que tienen los virus es que pueden provocar diversas enfermedades y con distinta intensidad. Los cuadros asociados pueden ir desde una simple rinitis, faringitis y bronquitis hasta una neumonía.

Ver También

Comenzó el invierno: ¿Cuánto puedo ahorrar si cambio la leña por otro sistema de calefacción?

Comenzó el invierno: ¿Cuánto puedo ahorrar si cambio la leña por otro sistema de calefacción?

22 de junio de 2022
Lluvias y frío de junio no significan vuelta a normalidadclimática advierte investigador INIA

Lluvias y frío de junio no significan vuelta a normalidad
climática advierte investigador INIA

22 de junio de 2022

Los dolorosos efectos del excesivo uso del celular

8 de junio de 2022

¿Cómo prevenir y tratar un resfriado en perros y gatos?

1 de junio de 2022

El Dr. Astudillo comenta que el contagio puede ser a través de dos vías: las famosas “gotículas” -que se hicieron muy populares con el Covid-19- que se producen al respirar, toser o estornudar sin mascarilla y por medio de contacto de las manos con secreciones.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Varían según el tipo de infección respiratoria, pero aquí te contamos algunos de los más frecuentes:

  • Malestar general.
  • Sensación de decaimiento.
  • Dolores musculares.
  • Fiebre.
  • Secreción nasal.
  • Dolor o picazón de garganta.
  • Tos.
  • Disfonía.
  • Dificultad para respirar

Para el broncopulmonar de INDISA, las enfermedades respiratorias más frecuentes en Chile son las provocadas por numerosos virus como rinovirus, respiratorio sincicial, influenza, parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus, entre otros. Esto, debido a que “los virus respiratorios pueden causar cerca del 90% de los cuadros de infecciones respiratorias altas y bajas durante el período de meses fríos” detalló el especialista. ¿El problema? No son fáciles de identificar, ya que todos presentan sintomatologías similares. Sin embargo, hay señales a las que estar alerta que podrían distinguir uno de otro.

  • Influenza: provoca fiebre alta durante varios días, tos y dolor muscular.
  • Parainfluenza: puede provocar pérdida de voz.
  • Adenovirus: fiebre, dolor de garganta, infección de oídos y/o conjuntivitis en algunas ocasiones.
  • Sincicial: afecta más severamente a menores de 1 año y también a adultos con problemas médicos. Los principales síntomas son la tos, al principio seca y luego con flemas, silbido al pecho y dificultad para respirar.
  • Rinovirus: un factor usual es el goteo nasal o romadizo nasal, pero también puede desencadenar crisis en personas asmáticas.

Si bien los más propensos a sufrir estas enfermedades son los niños menores de 1 año, el médico indica que “durante 2 años estos virus estuvieron escondidos por las medidas de cuidado frente a la pandemia, pero hoy eso se ha ido relajando, por lo que es probable que sigan teniendo las medidas de autocuidado básicas como el lavado de manos y el uso de mascarillas en todas las edades”.

¿Existen vacunas para prevenir las enfermedades respiratorias de invierno?

El Dr. Pedro Astudillo recomienda que “las personas se vacunen contra la influenza, además de completar su esquema de vacunación contra el Covid-19. Y si tienes más de 60 años, existe una vacuna contra el neumococo -bacteria que también puede provocar enfermedades respiratorias-”. Para los demás virus no existen vacunas.

Tratamiento contra virus estacionales

Los virus, generalmente, no responden a los antibióticos -señala el especialista-, por lo que no tienen un tratamiento específico. Lo más recomendable es evitar los cambios de temperatura bruscos a la hora de salir de casa, ingerir mucho líquido y si se presenta algún síntoma, se sugiere el uso de analgésicos simples (como el paracetamol). “Si el cuadro persiste y los síntomas se agravan, será necesario recurrir a un médico”, concluye.

Buscador

No Result
View All Result

Noticias Recientes

«Operación dominó»; 22 detenidos, decomiso de armas de fuego y droga avaluada en $80 millones en Chillán

«Operación dominó»; 22 detenidos, decomiso de armas de fuego y droga avaluada en $80 millones en Chillán

2 de julio de 2022
Equipamiento enológico a pequeños productores de Quirihue y Ninhue entregó Indap Ñuble

Equipamiento enológico a pequeños productores de Quirihue y Ninhue entregó Indap Ñuble

1 de julio de 2022
Ministro de Hacienda sobre Reforma Tributaria que busca duplicar ingresos para los gobiernos regionales: “Parte importante de esta recaudación irá a las regiones”

Ministro de Hacienda sobre Reforma Tributaria que busca duplicar ingresos para los gobiernos regionales: “Parte importante de esta recaudación irá a las regiones”

1 de julio de 2022

Recientemente en Twitter

Nosotros

Quirihue Noticias nace el 20 de diciembre de 2011. Hoy en día, Quirihue Noticias se ha posicionado en la actual provincia del Itata

SISMO24.CL

Síguenos

RADIO ESTRELLA DE QUIRIHUE ONLINE

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

Ultimas Noticias

  • «Operación dominó»; 22 detenidos, decomiso de armas de fuego y droga avaluada en $80 millones en Chillán 2 de julio de 2022
  • Equipamiento enológico a pequeños productores de Quirihue y Ninhue entregó Indap Ñuble 1 de julio de 2022
  • Ministro de Hacienda sobre Reforma Tributaria que busca duplicar ingresos para los gobiernos regionales: “Parte importante de esta recaudación irá a las regiones” 1 de julio de 2022

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.