• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

11 municipios de Ñuble fueron certificados través del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

0
SHARES
97
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Como una muestra más del compromiso con el cuidado del medioambiente, 11 municipios de la región de Ñuble recibieron su certificación enmarcada en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) 2022, en cinco categorías distintas.

Creado el año 2009, el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integran el factor ambiental, según estándares internacionales como ISO 14.001 y el EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal requiere contar con municipios y organizaciones ciudadanas con capacidades técnicas que les permitan participar efectivamente en la gestión ambiental de su territorio. De esta forma, enfrentan los problemas desde una perspectiva sistémica e integral y se buscan soluciones validadas por las autoridades y los vecinos.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, sostuvo que “estamos muy contentos como Seremi del Medio Ambiente, ya que hoy estuvimos junto a alcaldes, también representantes de los equipos ambientales de los municipios, certificándolos al entregarle este valor que busca destacar el compromiso real de carácter ambiental que tienen los distintos territorios, en este caso, cómo fomentar una política que fomente el reciclaje, la educación ambiental y la protección de áreas protegidas en cada uno de los territorios”.

El seremi Rivas agregó que “cabe destacar que, si bien son cinco niveles de certificación, nosotros hacemos una invitación a los municipios, desde los alcaldes hasta quienes también trabajan al alero con ellos, a que se puedan seguir sumando a este proceso escalonado y por tanto ir profundizando en políticas y medidas que permitan consolidar el trabajo ambiental en la región”.

En esa misma línea, el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, municipio que recibió certificación en Nivel Excelencia, destacó que “es tremendamente importante estar certificado en nivel de excelencia. Vamos a tener que seguir creciendo porque esta es una tremenda responsabilidad y también invito a todos los municipios a que participen de esto que es tremendamente importante. Agradecer también a la Seremi del Medio Ambiente que hoy nos acreditó con esta categoría, lo que nos invita a seguir trabajando por las necesidades de nuestro país, así que lo que nos interesa es participar de esto que es realmente relevante para nuestro sistema de vida”.

Desde la municipalidad de Yungay, la cual recibió certificación en Nivel Intermedio, su alcalde, Rafael Cifuentes, dijo que “esta noticia la tomamos muy bien, ya que nosotros estábamos en nivel básico y hoy, luego de nueve meses, subimos a nivel intermedio, lo que significa bastante para nosotros, ya que es reconocer el trabajo que realiza el equipo de medioambiente del municipio, lo que nos lleva a tener mejores perspectivas para lo que se viene, como lo que sucede con el cambio climático, y a nosotros nos interesa estar en un nivel más alto, como también ir en busca de más recursos para ir acorde a las leyes que se están implementando en cuanto al Medio Ambiente. Agradecer al seremi Mario Rivas por el trabajo que estamos haciendo en conjunto y esperamos que sean muchos más los trabajos en pos de cuidar el Medio Ambiente y que las municipalidades seamos parte de esta política pública”.

El alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, comuna que recibió certificación en Nivel Básico, expresó que “para nosotros es tremendamente importante todas las medidas e iniciativas que se han orientado a este respecto y por supuesto lo hemos acogido de muy buena manera en nuestro municipio. Empezamos hace algún tiempo y ya tenemos resultados, ya que hemos obtenido la categoría, en este caso, de una Certificación Ambiental de Nivel Básico, que es previo a ir subiendo y por supuesto incorporar todo lo que nos pida el Ministerio del Medio Ambiente, así que muy contento del primer paso de muchos que van a venir y queremos, por supuesto, estar a la altura y lograr posteriormente el Nivel de Excelencia en materia de Medio Ambiente.

El SCAM considera la participación ciudadana a través de la constitución de los Comités Ambientales Comunales, los que actualmente cuentan con más de 1.400 miembros en todas las regiones del país. Destacar, además, que cada municipio participante en el programa, desarrollan una Estrategia Ambiental Comunal, que es un instrumento de acción que busca abordar de manera sistemática los principales conflictos o situaciones ambientales presentes en el territorio comunal.

Dentro de las líneas de trabajo del programa se incluye: Reciclaje, ahorro energético e hídrico en oficinas municipales; Capacitación a todas y todos los funcionarios en diversas temáticas ambientales; Desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de las vecinas y vecinos en la gestión ambiental comunal y la implementación de líneas de trabajo que la misma comunidad prioriza.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In