• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Sernatur Ñuble y Universidad San Sebastián firman convenio marco de colaboración

0
SHARES
190
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

En la oficinas de la Dirección Regional de Turismo, Sernatur Ñuble y la Universidad San Sebastián firmaron importante convenio marco de colaboración, que surge por la necesidad de fomentar los aspectos inherentes a sus propósitos institucionales y que diseña un marco global de actuación y cooperación entre ambas instituciones. 

La firma del convenio estuvo encabezada por la directora regional de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza y el vicerrector de la sede Concepción de la Universidad San Sebastián, Jorge Sabag, además estuvieron presentes el consejero regional del Valle del Itata, Iter Stuardo, y las contrapartes de ambas instituciones, Paula Quiñones, académica de vinculación con el medio de la USS  y Marcela Rodríguez, encargada de Desarrollo, Gestión Territorial y Medio Ambiente de Sernatur.  

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

Este compromiso busca implementar iniciativas de cooperación conjunta, que permitan contribuir a la mejora de la competitividad y productividad del rubro turístico, desarrollando proyectos de emprendimiento e innovación, así como ejecutando acciones de transferencia tecnológica, asistencia técnica y educación continua, que impacten positivamente a individuos, comunidades, organizaciones y sociedad en general.  

En el convenio también destacan la organización de actividades de extensión académica, esto es, de divulgación de conocimientos y/o difusión de buenas prácticas, acerca de las temáticas y necesidades propias del servicio nacional de turismo región de Ñuble, y de la realidad local y regional.  

Otro de los puntos relevantes de este convenio será aportar al proceso de formación, a través del acercamiento de los alumnos al contexto laboral, mediante la ejecución de visitas a terreno, desarrollo de proyectos de título, tesis o memorias y la realización de prácticas profesionales. También se suma el enriquecimiento de los planes de estudio, a través de instancias de consultas y retroalimentación por parte del servicio nacional de turismo región del Ñuble y a la empleabilidad, a través de iniciativas que promueven la inserción e intermediación laboral de alumnos y ex alumnos de la Universidad San Sebastián, previo concurso público. 

La directora regional de turismo, Heidi Inostroza, señaló que “el convenio que firmamos hoy refuerza la colaboración que se está desarrollando entre SERNATUR Ñuble y la Universidad San Sebastián, y permitirá seguir avanzando en materia de iniciativas para fortalecer la industria turística regional, apoyando concretamente a los destinos, gremios, municipalidades y los prestadores de servicios turísticos de Ñuble”.  

La autoridad destacó que “esto se hará a través de la instalación de capacidades, proyectos para mejorar la competitividad del sector y su puesta en valor, además por supuesto, de la posibilidad de que alumnos realicen su práctica profesional o sus trabajos de investigación o tesis, incluyendo a quienes cursan posgrado, contribuyendo al desarrollo del turismo en Ñuble”. 

El Vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sede Concepción, Jorge Sabag, mencionó respecto a este convenio de colaboración que “va a significar una colaboración en el contexto del proyecto que está desarrollando la universidad con el gobierno regional de Ñuble, para la promoción del turismo rural en el Valle del Itata, la idea es realizar un levantamiento de la oferta turística que tiene el Valle del Itata y también un catastro del patrimonio histórico cultural, que es enorme. Desarrollaremos también un diplomado para los agentes turísticos del Valle del Itata y una transferencia tecnológica, de manera de poder tener un fortalecimiento de los emprendimientos del turismo rural. Agradecemos a Sernatur, ya que a través de este convenio nos va a permitir acceso a los registros y a toda la información relevante del turismo en la región”, puntualizó. 

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In