• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Vacaciones de invierno: Recomendaciones para cuidar la salud mental de los padres

0
SHARES
117
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Debido a los altos contagios de enfermedades respiratorias y para frenar su circulación, el periodo de vacaciones de invierno comenzó de manera anticipada. Muchos niños y niñas comenzaron su receso escolar en casa junto a sus padres en teletrabajo.

Camila Figueroa, Psicóloga Clínica de RedSalud, entrega recomendaciones para cuidar la salud mental durante este periodo, que puede ser todo un desafío para muchos padres.

Ver También

Retratos a Rodrigo Aguilar del Instituto de Ciencias Biomédicas

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025
ARCHIVO

Día Mundial de la Bicicleta; beneficios de usar este medio de transporte

2 de junio de 2025

Chile se mueve menos: inactividad física podría alcanzar al 37,5% de la población adulta al 2030

1 de junio de 2025

Síndrome del ojo seco: ¿por qué duelen los ojos con el frío?

19 de mayo de 2025

La especialista sostiene que entre las medidas que se pueden tomar estas semanas está planificar el día y las actividades con los hijos. “Muchos padres se pueden enfrentar a la dificultad de tener a los hijos en casa, mientras ellos siguen trabajando. Para facilitar este periodo y para que no surja una situación estresante o agobiante, la recomendación es no enfrentarse a estas semanas con la percepción de que va a ser estresante, sino más bien desde la organización de los tiempos, para poder conciliar las vacaciones de los niños con el trabajo. Para ello, es clave organizarse con tu pareja o algún familiar y coordinar los tiempos y panoramas que se desean realizar, de manera de explicarles a los más pequeños con antelación los panoramas y con ellos reduzcamos los niveles de estrés e irritabilidad”, explica.

Si hay padres que no se pudieron tomar vacaciones, agrega que se puede “buscar algún espacio de la semana o el fin de semana para realizar actividades en conjunto, de manera que todos puedan disfrutar en función de los intereses familiares. Es decir, quizás no es el momento para ir a un lugar lleno de gente, sino que se debe planificar y discernir cuáles actividades me aportan energía y cuales me las quitan”, destaca.

En ese sentido, Figueroa señala que “es recomendable realizar actividades al aire libre, con tiempos de desconexión que sean más extensos y de calidad. Por ejemplo, realizar caminatas en familia, practicar algún deporte al aire libre y estar en contacto con la naturaleza o algún panorama que sea disfrutado por todos los participantes y que nos permitan reforzar la comunicación y cercanía con ellos”.

Junto con esto, la especialista de RedSalud señala que es importante que los padres expliquen y enseñen a los hijos que ellos siguen trabajando, que deben concentrarse en el trabajo y cuantas menos interrupciones tengan, antes podrán compartir con ellos. “Se pueden aprovechar momentos, como las comidas para contar de su día, comentarles en qué trabajan, con el objetivo de que puedan comprender por qué no pueden atender todas su necesidades o deseos de salir Se trata de controlar las expectativas”, puntualiza.

En caso de que no se puedan realizar actividades al aire libre, también destaca que se pueden preparar panoramas en casa. En ese sentido, la profesional sostiene que estas tres semanas pueden ser aprovechadas como espacios de diálogo y reflexión en las familias.

“Las vacaciones también pueden ser un espacio de reencuentro, tras un periodo muy crítico para muchos en términos de salud, de mucho estrés por el colegio y el trabajo. Por ello, es una instancia donde pueden descubrir nuevos intereses y temas en común, dar a conocer visiones de cada uno, expresar necesidades y deseos y transmitir valores. Todo esto propiciará una buena comunicación y una mejor comprensión del núcleo familiar”, expresa Figueroa.

Por otra parte, la experta indica que respetar las horas de sueño es clave para mantener una salud mental equilibrada. “La idea es no olvidarnos del propio cansancio. Es importante que el núcleo familiar pueda lograr un descanso reparador, es decir, alrededor de 8-10 horas. Dormir poco influye no solo en nuestro rendimiento, sino que en nuestro en nuestro estado de ánimo, provocando que estemos más irritables”, concluye la psicóloga de RedSalud.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In