jueves, enero 26, 2023
quirihuenoticia@gmail.com
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Regularización de parcelas rurales: el debate se reabre en el Senado

Regularización de parcelas rurales: el debate se reabre en el Senado

ARCHIVO

0
SHARES
1.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Directo a la Comisión de Vivienda y Urbanismo se dirigen dos mociones transversales que apuntan a llenar los vacíos legales que existen a la hora de regular las parcelaciones rurales. Esto, tras el anuncio realizado por el Ejecutivo de suspender las solicitudes de subdivisión de predios ante la sospecha del cambio del uso del suelo.

Se trata de las siguientes propuestas:

Ver También

Anuncian proyecto para rebajar transitoriamente el impuesto a los combustibles

Hasta 28 pesos por litro: reportan nueva e importante caída en el precio de todas las bencinas

25 de enero de 2023
ARCHIVO

Declaran Alerta Temprana Preventiva para borde costero entre regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos por marejadas anormales

16 de enero de 2023

FONASA anuncia descuentos en medicamentos

15 de enero de 2023

Sismo de menor intensidad en las regiones de Ñuble y Biobío

15 de enero de 2023
  • Aquella que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de regular la división de predios rústicos con fines residenciales de autoría de los senadores Fidel Espinoza, Paulina Nuñez, Ximena Rincón, Iván Moreira y David Sandoval.

La iniciativa define los predios rústicos como “los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y Valparaíso; y del plan regulador metropolitano de Concepción, que podrán ser divididos libremente por sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a 0,5 hectáreas físicas”.

Asimismo, destablece que “fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 UF, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado”.

  • Aquella que modifica diversos cuerpos legales, en materia de regulación de la división de predios rústicos de autoría de los senadores David Sandoval, Francisco Chahuán, Fidel Espinoza, Carlos Kuschel y Gustavo Sanhueza.

Este texto especifica el rol que deberán cumplir notarios y conservadores de Bienes Raíces en el proceso de parcelación, señalando que los primeros deberán denegar la inscripción a los títulos que no cumplan los requisitos contemplados en la ley.

Respecto de los conservadores indica que para que esos funcionarios rechacen la inscripción, bastará que detecte en el título algún indicio de que el contrato que se solicita inscribir tiene por objeto la formación de una comunidad, población, condominios o cualquier otro cuyo resultado sea la conformación de núcleos urbanos en los predios.

Ambas iniciativas apuntan a mejorar el marco normativo actual para la subdivisiones de predios rústicos, reconocer la realidad existente en materia de parcelas destinadas al uso residencial y regular las futuras subdivisiones para evitar un posible impacto ambiental. Dada la similitud no se descarta una solicitud de modo de refundirlas para acelerar su tramitación en la Comisión de Vivienda.

Cabe recordar que estas mociones surgen luego que el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) “suspender la tramitación de toda solicitud de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos en aquellos casos en que se advierta que el proyecto como tal, pudiera involucrar un eventual cambio de destino de los lotes resultantes hacia aquellos no permitidos por la normativa”.

La noticia conocida a principios de julio, generó una serie de críticas desde distintos sectores, entre ellos el mundo parlamentario.

EN TRÁMITE

Cabe considerar que en condiciones de ser visto por la Sala, está el proyecto que modifica el decreto ley N° 3.516, sobre división de predios rústicos luego que la Comisión de Vivienda aprobara la idea de legislar.

La propuesta iniciada en moción de los senadores Isabel Allende, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea, y los ex parlamentarios Juan Pablo Letelier y Carlos Montes, pretende resguardar los terrenos agrícolas adyacentes a los centros urbanos, los que han sido subdivididos múltiples veces dando lugar a parcelas de agrado que desvirtúan el fin agrario.

En ese espíritu, los congresistas buscan limitar la subdivisión de los predios rústicos en lotes con una superficie no inferior a cinco hectáreas físicas, salvo que se trate de proyectos para la construcción de viviendas sociales, a fin de impedir el crecimiento inorgánico de las ciudades sobre suelo agrícola.

La iniciativa previamente fue respaldada por los integrantes de la Comisión de Agricultura a principios de año.

Finalmente, también en la Comisión de Vivienda se encuentra el proyecto que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de regular la división de predios con fines inmobiliarios de autoría de los senadores Alfonso De Urresti, Juan Ignacio Latorre y David Sandoval, y los ex congresistas Carlos Montes y Adriana Muñoz.

Entre los cambios que impulsa la moción, está elevar la exigencia requerida para la autorización de la construcción de viviendas en predios agrícolas, y comprometer la obligación que tiene la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo de cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal.

Buscador

No Result
View All Result

Noticias Recientes

MOP fiscaliza posible afectación del río Coelemu tras rotura del atravieso de aguas servidas de Essbio

MOP fiscaliza posible afectación del río Coelemu tras rotura del atravieso de aguas servidas de Essbio

26 de enero de 2023
Carabineros del OS7 Ñuble sacó de circulación más de un millón y medio de dosis de marihuana en Trehuaco

Carabineros del OS7 Ñuble sacó de circulación más de un millón y medio de dosis de marihuana en Trehuaco

26 de enero de 2023
Entregan catres clínicos e inauguran 1° punto limpio en Quirihue gracias al fondo social de desarrollo del GORE

Entregan catres clínicos e inauguran 1° punto limpio en Quirihue gracias al fondo social de desarrollo del GORE

25 de enero de 2023

Recientemente en Twitter

Nosotros

Quirihue Noticias nace el 20 de diciembre de 2011. Hoy en día, Quirihue Noticias se ha posicionado en la actual provincia del Itata

SISMO24.CL

Síguenos

RADIO ESTRELLA DE QUIRIHUE ONLINE

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

Ultimas Noticias

  • MOP fiscaliza posible afectación del río Coelemu tras rotura del atravieso de aguas servidas de Essbio 26 de enero de 2023
  • Carabineros del OS7 Ñuble sacó de circulación más de un millón y medio de dosis de marihuana en Trehuaco 26 de enero de 2023
  • Entregan catres clínicos e inauguran 1° punto limpio en Quirihue gracias al fondo social de desarrollo del GORE 25 de enero de 2023

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.