• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, junio 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Mesa regional de parcelaciones irregulares refuerza lineamientos para enfrentar problemática en Ñuble

0
SHARES
166
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Avanzan las coordinaciones para la detección de subdivisiones irregulares de predios forestales, agrícolas o ganaderos en Ñuble, a partir de la mesa intersectorial que acaba de tener su tercera reunión, tras ser convocada a fines de mayo por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La instancia está integrada además por las seremis de Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).  

Ver También

ARCHIVO

Cuenta pública regional: Delegado Presidencial de Ñuble destaca histórica inversión del MOP en 2024

20 de junio de 2025

8 radios comunitarias reciben concesiones de frecuencia por parte del Gobierno Regional; en Quirihue hay una beneficiada

20 de junio de 2025

PDI Ñuble conmemoró su 92° aniversario con solemne ceremonia

20 de junio de 2025

Gobernador Crisóstomo emplaza a Ministro de Energía por la lenta reposición del servicio eléctrico tras el temporal

19 de junio de 2025

En la tercera reunión profundizaron en el marco técnico jurídico para enfrentar la problemática de loteos que cambian el uso de suelo para proyectos irregulares de urbanización, se abordó además el rol vinculante de los servicios públicos en materias de fiscalización y prevención, y se ahondó en un catastro de áreas silvestres protegidas.

Renzo Galgani, director regional de CONAF Ñuble, indicó que “esta mesa convocada por la Corporación ha ido consolidando sus facultades a partir de la revisión de la normativa vigente y nuevos lineamientos que ha instruido el Ministerio de Agricultura para que se establezcan nuevas barreras de control que salvaguarden el destino de uso agrícola, ganadero o forestal de los predios”.

Al respecto, Cristian Lineros, jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente en Ñuble, señaló que hasta hace muy poco tiempo atrás “en el ámbito de las subdivisiones prediales existía mucha incerteza, por lo que todos estos proyectos se tramitaban sin mayor análisis; sin embargo, ahora existe una mayor batería de instrumentos y una mayor capacidad técnica para abordar la problemática dentro de los servicios públicos”.

Uno de los acuerdos de la mesa fue el traspaso de la coordinación al Servicio Agrícola y Ganadero, en consonancia con los nuevos lineamientos del Ministerio de Agricultura, que instruyó a este organismo a fin de que se coordinara con los demás servicios públicos que tengan competencia, para resolver de mejor forma las solicitudes de subdivisión de predios rústicos.

En este sentido, el director regional (S) del SAG, Roberto Ferrada, valoró el trabajo que ha desarrollado en los tres encuentros de la mesa intersectorial que convocó CONAF, donde “profesionales que tienen bastante experiencia en la región han aportado sus conocimientos. Hoy es necesario que sea liderada por el Servicio Agrícola y Ganadero, que tiene las facultades legales para resolver las solicitudes de subdivisión de predios rústicos de acuerdo con el Decreto Ley N° 3516 de 1980”, explicó.

Precisó que, si bien todos los tenedores de predios rústicos pueden solicitar su subdivisión, debe efectuarse acorde a los principios de que establece la ley, vale decir, que los lotes tengan una superficie mínima de 5000 metros cuadrados y que no cambie el uso del suelo agrícola, forestal o ganadero. “Esta posibilidad no significa que se permita la conformación de grupos habitacionales en zonas rurales, al margen de las leyes vigentes”, precisó Ferrada.

Protección de áreas silvestres

Un tema que se trató con detención en la tercera mesa fue la necesidad de avanzar en la protección de áreas silvestres protegidas que podrían verse amenazadas con el aumento del negocio de loteos irregulares.

Así lo subrayó el seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, quien indicó que “estamos recién comenzando a implementar la Ley de Humedales Urbanos, en la cual tenemos cierta injerencia, por lo tanto, es esencial que no se produzcan más loteos en los bordes de estos espacios, por lo que desde el Ministerio vamos a entregar toda la información y mapas para que los servicios y la población en general sepan dónde están estas áreas silvestres protegidas”.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Carabineros refuerza controles preventivos en la provincia de Itata durante el fin de semana largo 21 de junio de 2025
  • Cuenta pública regional: Delegado Presidencial de Ñuble destaca histórica inversión del MOP en 2024 20 de junio de 2025
  • Ninhue; Incendio estructural en sector San José deja vivienda destruida y dos personas damnificadas 20 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In