Dos nuevos vehículos para su comunidad tendrá Portezuelo gracias al apoyo del Gobierno Regional. El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, y el alcalde, René Schuffeneger, acompañados de vecinos y autoridades, firmaron los convenios que permitirán adquirir un camión recolector de residuos sólidos domiciliarios y un minibús para el traslado de personas con movilidad reducida o discapacidad. Ambas iniciativas suman una inversión total de $173.755.000.
El minibús, cuyo costo alcanza los $58.464.000, contará con equipamiento para el acceso y bajada de usuarios de forma segura, en específico, un rampa o elevador eléctrico, hidráulico o electrohidráulico que cumpla dicha función, además de tener fijaciones en el piso del vehículo que permitan asegurar la silla de ruedas de a lo menos dos usuarios. Por otra parte, se destinarán $115.291.000 a la compra de un camión recolector de residuos sólidos domiciliarios que deberá cumplir con una serie de requerimientos, como poseer una caja compactadora de a lo menos 19 m3, un alza contenedores compatible con los tamaños de 1.100 lts. tracción 6×4 para afrontar los caminos rurales de la comuna, entre otros.
El Gobernador Oscar Crisóstomo detalló los dos grandes convenios que vienen a prestar un importante apoyo a la comunidad Portezolana.
A su vez, el alcalde Schuffeneger destacó que estos convenios que, dijo, “son absolutamente necesarios desde el punto de vista de que mejoran la calidad de vida a las personas. Esperamos tenerlo aquí a la brevedad”.
La voz de los vecinos
La comunidad estuvo presente en la firma de los convenios que se realizó en la Casa del Adulto Mayor de Portezuelo, instancia donde valoraron el beneficio que traerá el contar con un nuevo camión y un minibús. En este sentido, Víctor Torres, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos recalcó la importancia de esta firma.
Finalmente, María Josefa Oliva, Presidenta de la Unión Comunal de organizaciones de mujeres de Portezuelo y secretaria de la discapacidad Renacer en la Esperanza señaló estar “muy feliz, porque al menos ha sido un sueño de toda la vida tener realmente un vehículo para poder trasladar a las personas en condiciones de capacidades diferentes y, a la vez, el entusiasmo de nuestra propia gente en estas condiciones para que podamos realizar cosas y actividades (…) Va a ser mejor su trayecto, no vamos a tener que caminar cuadras y cuadras (…) muy buena noticia y esperemos que cuidemos mucho el vehículo para que lo tengamos por mucho tiempo”.