• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Más de 300 viñateros del Itata aún esperan el pago por sus uvas

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
570
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

POR: La Discusión / Quirihue Noticias

Pese a que la vendimia en el Valle del Itata terminó en abril e incluso, en mayo, más de 300 pequeños productores de la zona, la mayoría de Ninhue, así como también de Quirihue y San Nicolás, aún no reciben el pago por su producción correspondiente a la cosecha 2022, una situación que se ha tornado dramática para muchas familias que dependen de estos recursos para vivir durante el año.

Ver También

Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha”

11 de julio de 2025

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Seis hospitales de Ñuble recibieron certificado de acreditación en calidad otorgada por la Superintendencia de Salud

8 de julio de 2025

Así lo denunció Yenny Llanos, presidente de la Coalición Nacional de Viñateros, quien estimó que la deuda superaría los mil millones de pesos, una cifra que podrán determinar con exactitud este viernes, cuando se reúnan los afectados en el gimnasio de Ninhue, con el objetivo de hacer un levantamiento de la información y definir los pasos a seguir. También acotó que se podrá establecer el número de productores eventualmente defraudados por la empresa Viña Hacienda Zúñiga, de la región del Maule.

Llanos recordó que desde 2016 la empresa instala cada año su poder comprador en el sector Pangue, en Ninhue, y tradicionalmente cumplía con sus compromisos a tiempo, e incluso, pagaba al contado y frecuentemente, por adelantado, razón por la que esta situación ha sorprendido a todos.

“No recuerdo que en el pasado haya habido una empresa formalmente establecida, porque este es un poder comprador que está validado por el SAG, que haya dejado a los productores plantados”, expresó la dirigente, quien no descartó que problemas financieros graves sean la causa.

“Nosotros sabemos cómo es este negocio y quiénes lo manejan y cómo han hecho quebrar a muchas empresas. No sabemos lo que le está pasando a este poder comprador, llevaban años comprando y nunca habíamos recibido alguna queja, o que se demoraran tanto en pagar y que dejaran de contestar el teléfono”, añadió.

Llanos reflexionó que hoy cobra más relevancia la necesidad un poder de compra estatal de uva o “Cotrisa del Vino”, tal como lo vienen solicitando hace tiempo organizaciones de viñateros.

Consultada sobre los próximos pasos, no descartó iniciar acciones legales, y paralelamente, gestionar una respuesta a través del Estado. “Hay familias que no tienen qué comer, que tienen hijos estudiando en la universidad y que tienen deudas que pagar”, enfatizó.

Juan Pablo Valdes, del equipo de PRODESAL-Quirihue se hizo eco de esta preocupación y dijo que la reunión informativo será a las 14,30 horas, este viernes. Los afectados deben llevar su cédula de identidad y registro de pesaje que compruebe que vendieron uva y se encuentran sin pago.

El diputado Frank Sauerbaum, por su parte, ofreció apoyo a los viñateros en las gestiones que realizarán ante el Ministerio de Agricultura.

“Es lamentable, porque primero, se les paga un precio miserable, la uva blanca se pagó a $180 por kilo y la negra, a $150, y esta empresa en particular no ha hecho los pagos respectivos, por lo tanto, esperamos que a la brevedad se pueda regularizar esta situación. Nosotros vamos a apoyar a los viñateros en las gestiones que tengamos que hacer con el Gobierno, porque es una empresa que está autorizada por el SAG para poder comprar a los viñateros y tener un poder comprador, entonces, el Estado tendrá que responder solidariamente”, sostuvo.

El parlamentario también abordó la decepción de algunas organizaciones con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien poco después de asumir se reunió con productores en Quirihue, donde le solicitaron la creación de un poder de compra estatal de uva, bajo el modelo de Cotrisa, que opera en el mercado de los granos.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In