El director del hospital de Quirihue, Claudio Martínez, instó a no relajarse con las medidas sanitarias Covid-19, pese a que desde este sábado 1 de octubre enfrentamos un escenario diferente de Apertura como lo anunció la ministra de salud, Ximena Aguilera.
“Sigamos cuidándonos a pesar de los matices que ha dispuesto la autoridad sanitaria, el dejar de usar mascarillas en espacios abiertos por ejemplo, pero en los centros asistenciales u hospitalarios debe mantenerse su uso», recordó Martínez. Asimismo, continúa el proceso de vacunación contra el coronavirus, agregó el directivo del hospital de Quirihue.
¿Qué pasa con los estudiantes?. Roberto Ferrada, jefe (s) del departamento de educación Municipal de Quirihue, dijo que en razón a que la mayoría de los estudiantes tienen sus esquemas de vacunación completo, el Ministerio de educación decidió suspender el uso de mascarillas, aunque queda a criterio de los padres y apoderados si le indican a sus hijos usarla o no.
Hace unas semanas la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio a conocer algunas modificaciones de las medidas sanitarias contra el coronavirus.
Por esta razón, la ministra presentó un número amplio de medidas que se implementaron durante estos dos años de Pandemia y que ahora dejarán de funcionar. Sin embargo, todas estas flexibilidades estarán sujetas al porcentaje de contagios por Covid-19, por lo que cualquier de ellas podrían volver.
El Minsal anunció que se continuará con el proceso de vacunación, pero ya no será exigible el Pase de Movilidad. Otra de las medidas que se dejarán de utilizar son los aforos. Ya no habrá límite de personas ni en espacios abiertos ni cerrados.
Por otro lado, en el caso de las mascarillas solo se utilizarán en recintos asistenciales de Salud.
El Minsal fijó para el 1 de octubre el fin al uso de la mascarilla en todo el país, aunque sí recomienda el uso de esta en el transporte público y lugares que cuenten con aglomeración de personas como los eventos masivos.
Esta medida tiene una excepción ya que el uso de mascarilla continuará siendo obligatorio para asistir a recintos asistenciales de salud (clínicas, hospitales, consultorios).