• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, julio 16, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Último eclipse lunar de 2022: ¿Cuándo y en qué lugares de Chile se verá mejor?

0
SHARES
357
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Esta semana ocurrirá el último eclipse lunar de 2022. Será exactamente la madrugada del martes 8 de noviembre que la Luna se verá parcialmente eclipsada e incluso en algunas zonas podrá apreciarse un color rojizo en su superficie, por lo que se le apoda “Luna de Sangre”.

Un eclipse lunar en cuestión, se da cuando “están alineados en el espacio, el Sol, la Tierra y la Luna. La sombra que proyecta la Tierra ‘cae’ sobre la superficie selenita”, explica Arturo Gómez, ex astro fotógrafo del Cerro Tololo.

Ver También

¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular? 

14 de julio de 2025

INE comienza a aplicar por primera vez una encuesta sobre diversidades sexuales y de género

14 de julio de 2025

Comisión Nacional de Energía aprueba revisión de valores de inversión para proyectos clave de transmisión eléctrica 

10 de julio de 2025

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025

“La Luna Roja, durante la Totalidad, se produce por un fenómeno óptico, cuando los rayos del Sol cruzan la atmósfera terrestre y todos los amaneceres y atardeceres se proyectan e ingresan al cono de sombra de la Tierra, llegando a la superficie lunar, que está en su fase de Totalidad”, puntualiza.

El último eclipse lunar de 2022 será más visible en zonas costeras

Para desgracia de algunos, el último eclipse de 2022 no será visible en todo el planeta, aunque sí en América del Norte, América del Sur, Centro América, gran parte de Asia y Australia.

En Chile en particular, solo se podrá ver el comienzo del eclipse, cuando la Luna esté parcialmente cubierta por la sombra oscura de la Tierra. “Los mejores observadores chilenos serán los de Rapa Nui (Isla de Pascua), ya que ellos verán todas las fases del eclipse, incluida la Luna Roja”, detalla Gómez.

El recorrido de la Tierra y el Sol que dará inicio al eclipse lunar partirá en estricto rigor a las 5 AM del martes, pero no será hasta las 5:50 que la sombra comenzará a proyectarse en el satélite natural.

Posteriormente, alrededor de las 6:00 AM podrá verse el fenómeno “Umbra”, cuando la Luna tenga una sombra oscura más intensa. Mientras que a las 6:30 la Luna ya se encontrará bajando por el horizonte.

“Los mejores lugares, en el continente, son los sectores costeros de Chile o en altura, mirando hacia el Poniente, es decir en dirección del mar, como Peñalolén, por ejemplo”, explica Arturo Gómez.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • 141 estudiantes de Quirihue reciben Becas TIC que acercan la tecnología a la educación 14 de julio de 2025
  • Hospital de Quirihue realizó primer operativo de endoscopías en la comuna 14 de julio de 2025
  • ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?  14 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In