• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

SLEP Costa Itata será uno de los últimos del país en debutar como sostenedor

ARCHIVO - CONTEXTO

ARCHIVO - CONTEXTO

0
SHARES
399
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Itata, de la Región de Ñuble, será uno de los últimos que se implementará en el país, luego que desde el Mineduc se informara que el proceso de desmunicipalización, en el marco de la Nueva Educación Pública, será extendido en dos años vía decreto Presidencial, según lo publicado por el Diario La Discusión.

Cabe recordar que en su mensaje Presidencial de junio pasado, el Presidente Gabriel Boric anunció que se daría más plazo para que el proceso pudiera evaluarse y mejorarse.

Ver También

ARCHIVO

Concluyó innovador proyecto que promueve el bienestar de las abejas y la apicultura natural regenerativa en Ñuble

13 de julio de 2025

Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha”

11 de julio de 2025

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Originalmente, el traspaso debía finalizar en 2025. El calendario inicial establecía la creación de 12 nuevos SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025, mientras que ahora se implementarán entre 10 a 11 SLEP por año, para finalizar el proceso en 2027. El objetivo es contar con más tiempo para implementar los procesos administrativos, financieros y de gestión que precisa este cambio en el sistema educacional.

Nuevas fechas

Por medio del decreto 162, se modifica el calendario de entrada en funcionamiento y traspaso del servicio educativo de los SLEP que entrarán en funcionamiento desde el 2023.

En el caso de la Región de Ñuble, los tres SLEP se implementarían e iniciarían funciones de manera escalonada.

El SLEP Punilla Cordillera (integrado por las comunas de San Carlos, San Fabián, Ñiquén, Pinto y Coihueco), fue el primero en implementarse, el 1º de marzo de 2022, y ya cuenta con directora nombrada vía Alta dirección Pública (Karina Sabattini).

De acuerdo a la ley Miscelánea enviada al congreso, que entre otras cosas, permitirá aplazar el traspaso de los SLEP que se crearon en 2022 (y que se encuentra en segundo trámite en el Senado); se considerará la extensión del plazo de traspaso e inicio de funcionamiento desde el 1º de enero de 2023, hasta el 1º de enero de 2024.

En el caso del SLEP Valle Diguillín (Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Yungay, Pemuco y San Ignacio), éste iniciará su implementación el 1º de marzo de 2024, y entrará en funcionamiento –siendo sostenedor- el 1º de enero de 2026.

Finalmente, el SLEP Costa Itata (Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco), iniciará su implementación el 1º de marzo de 2027, y entrará en funciones –siendo sostenedor- a partir del 1º de enero de 2029.

Cabe destacar que mientras no se apruebe en el congreso la ley Miscelánea, se deben cumplir todos los procesos que establece la Ley N° 21.040, especialmente los referidos al traspaso del servicio educacional que debía ocurrir, en el caso de Punilla Cordillera, en enero de 2023. De este modo, los municipios deben continuar cumpliendo con las obligaciones que dicha normativa indica, dentro de las que se encuentran el remitir a la Dirección de Educación Pública la información que sea requerida con la finalidad de dictar las correspondientes Resoluciones de traspaso, con la información actualizada; junto con colaborar en el proceso de traspaso con todos los actores relevantes del territorio, tales como las y los profesionales de la educación, asistentes de la educación, directores de los establecimientos educacionales, padres, madres, apoderados, y estudiantes.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Concluyó innovador proyecto que promueve el bienestar de las abejas y la apicultura natural regenerativa en Ñuble 13 de julio de 2025
  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In