En el marco de los 50 años del último viaje a la Luna, el Centro Cultural Municipal de Chillán junto al Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción y Explora Ñuble, realizarán el 1er Festival de Astronomía en la región de Ñuble este martes 20 de diciembre. La jornada contará de talleres, feria astronómica, charla y función de cine musicalizado, actividades dirigidas para toda la familia con el objetivo de aprender e interactuar en torno a esta ciencia.
Macarena Berrios, directora del Centro Cultural Municipal de Chillán indicó que “estamos muy contentos de presentar el primer Festival de Astronomía de nuestra región. Será una instancia, donde niños y adultos podrán conocer diversos fenómenos espaciales de una forma dinámica y entretenida participando de diversas actividades gratuitas y que no necesitan inscripción previa, por ello esperamos que la comunidad se sume a este evento inédito en nuestra comuna de Chillán”.
Las actividades comenzarán desde las 10.00 hasta las 13.00 horas junto a niñas y niños de los jardines JUNJI que, en compañía de sus colaboradoras, participarán de diversos talleres relacionados con el universo. En tanto, las actividades abiertas a todo el público iniciarán a las 15 horas, horario en el que monitores del Departamento de Astronomía UdeC desarrollarán una mini feria y cinco talleres de manera rotativa en las dependencias del CCMCH relacionados a las estrellas, las galaxias, los cometas, las nebulosas y la astronomía Mapuche.
“El equipo de divulgación astronomía está integrado por estudiantes de pregrado y magíster desarrollando talleres, actividades y capacitación, para la familia completa. Por un lado, todas las actividades están vinculadas al Ministerio de Educación, por lo tanto, no sólo son actividades entretenidas y lúdicas, sino que también refuerza, en el caso de los niños y niñas, los conocimientos educacionales. Por otro lado, en las actividades el público participa activamente, de tal modo aprendan y conozcan de toda la ciencia que es la astronomía”, precisó Marllory Fuentes, jefa de Comunicaciones de Astronomía UdeC y encargada de divulgación de CATA.
Finalmente, a las 19 horas se presentará la película musicalizada “Un viaje a la luna”, un cortometraje francés del año 1902 dirigida por Georges Mélies; y posterior a la función se realizará la charla “Erupciones espaciales” en la que se abordarán algunos secretos del cosmos.