Categorías: Itata

Destacan rol de Aserraderos de Coelemu que no despedirán al personal tras verse afectados por los incendios forestales

Los incendios forestales que han azotado estas semanas a la región de Ñuble han dejado a distintas empresas con pérdida total o parcial, como también a afectados directos e indirectos. Dentro de ellas se encuentran los aserraderos, quienes pese a tener grandes pérdidas y compromisos contractuales con empresas e instituciones, intentan no despedir a sus trabajadores. Este es el caso de Pedro Muñoz, dueño de la empresa Aserraderos MT de Coelemu, donde el fuego arrasó en su totalidad con la infraestructura, maquinarias y materia prima de aquel lugar.

Por esta razón, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, se reunió con los propietarios de aserraderos, astilladeros, empresas de transporte y de maestranza que vieron afectada directamente en su infraestructura por los incendios, para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones en conjunto: “Como ministerio valoramos el esfuerzo de este tipo de empresas que son un gran aporte para la economía local y generación de empleos de la zona. Nos reunimos con el objetivo de saber cuáles son sus necesidades más inmediatas y buscar soluciones que respondan de forma efectiva”.

Por esa misma razón, Solo de Zaldívar señaló que “estamos desplegados en terreno, catastrando a las MiPymes afectadas, para así poder saber realmente cuántas fueron afectadas, en qué niveles y rubros, para sí poder redoblar esfuerzos e ir en ayuda de quienes se vieron más dañados por esta catástrofe”, expresó.

Fue en este sentido,  que el sueño de los Aserraderos MT, señaló que“somos una fuente laboral de aproximadamente 21 trabajadores directos, indirectamente mucho más, que nos abastecen con materia prima y nos prestan servicios. Lamentablemente con estos incendios quedamos con todas las instalaciones productivas en el suelo y a pesar de esto, nuestra voluntad y compromiso, está con los trabajadores y por eso, necesitamos medidas de apoyo que contribuyan a este propósito y nos ayuden a pasar este momento crítico”.

Medidas de apoyo

El gobierno anunció 13 medidas que llegarán de manera directa a las y los afectados por los incendios forestales. Dentro de estas, están el programa de Alivios y Exenciones Tributarias, el que presenta 10 acciones que permitirán dar un respiro en materia económica a las personas y empresas, y el Subsidio para Continuidad de los Ingresos para trabajadores de Mypes, el que entregará una bonificación de $328.000 durante tres meses con posibilidad de prórroga.

Es importante señalar que todas las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que requieran mayor información de las medidas de apoyo se pueden dirigir al sitio web del Ministerio de Economía.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace