Carabineros de la región de Ñuble realizó una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial, (STOP), la primera convocatoria presencial tras la pandemia, donde se destacó la baja de delitos de robo y un aumento del 46,1% en las detenciones en el último mes.
La reunión, se realizó en dependencias del edificio zonal y contó con la participación del Delegado Presidencial Gabriel Pradenas, alcaldes titulares y representantes de los municipios de la región, y representantes de instituciones afines a la gestión de la seguridad, para analizar con ellos la dinámica delictual del último periodo y coordinar las acciones que permitan abordar, investigar y perseguir los delitos que más afectan a los vecinos de Ñuble.
En el análisis, la Jefa de Zona de Carabineros, General María Teresa Araya, que los Robos con Violencia disminuyeron un 40% en la última semana, en relación con el mismo periodo del año anterior, con 6 casos menos, y que el Robo de Objeto de o desde Vehículo también tuvo una disminución del -33%, con 4 casos menos que la misma semana 11 del año pasado.
Así también, los delitos categorizados como Otros robos con Fuerza, bajaron un 100%, registrando 0 en comparación con el año anterior, donde hubo 5 casos.
En relación a los delitos al alza, que en este análisis mostró al Robo en Lugar Habitado como el ilícito de mayor preocupación, la General Araya explicó que: «El periodo en análisis coincide con parte del inicio del 2022, donde aún se mantenían medidas restrictivas por la pandemia, lo que implicó que la mayor parte de la población realizaba trabajos telemáticos desde sus hogares y había menor circulación de personas en la vía pública; además, esto podría fundamentarse en la disminución de la cifra negra o «no denuncia», ya que las personas están efectivamente denunciando los ilícitos de los cuales son víctimas, lo que quedó demostrado en las dos últimas Enusc con un alza de 37,9% y 38,8%», detalló.
De la misma forma, la Jefa de Zona atribuyó el incremento de casos debido al aumento de confianza de la población en el trabajo que ejecuta Carabineros en el combate contra la delincuencia, que fue evidenciado en la encuesta Cadem de febrero, donde la institución obtuvo un 76% de aprobación, la más alta de los últimos 5 años. Así, también, el aumento progresivo de la población, conforme a la evolución demográfica, también explicaría el alza de los casos de robos en viviendas.
MÁS DETENCIONES
En el análisis STOP, se evidenció frente a las autoridades regionales y comunales el aumento de las detenciones en el último periodo. De hecho, la lectura de la plataforma institucional mostró que en la última semana se registró un incremento de 165,4% de las detenciones, en relación a la misma semana del año 2022, obteniendo 69 detenciones, a diferencia de las 26 del año pasado.
El último mes Carabineros registra un incremento del 46,1%, con 65 detenidos más, y el año a la fecha mantiene un alza de 34,4%, con 118 detenidos más.
«Nuestra Tasa de Detención registra un 22,2% a nivel semanal, siendo esto superior al 16,3% del promedio nacional. Esta mejoría se reitera para los últimos 28 días con 18,4% en comparación a 14,4% nacional y a nivel anual con 16,1% en comparación a 14,3% nacional», agregó la General Araya.
COMPROMISOS PARA LA PREVENCIÓN
En lo que va de este año 2023, Carabineros suma 1.498 detenciones por diversos delitos, 124 vehículos recuperados, 4.558 infracciones al Tránsito, 631 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública, 83 infracciones por transitar en estado de ebriedad, 16.658 controles de identidad, 50.719 controles vehiculares, 2.612 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 7.434 fiscalizaciones a locales comerciales, además, ha recuperado 13 armas de fuego e incautado 11,5 kilos de droga, cifras que exhiben la labor permanente del personal en las 21 comunas de Ñuble.
Para que estos positivos resultados se mantengan durante el año, y se incrementen, Carabineros de la región de Ñuble ha definido áreas de intervención donde se potenciará el uso eficiente del recurso humano y logístico, para responder a las demandas de los barrios y las familias.
Así lo destacó también la General María Teresa Araya en esta sesión STOP, donde explicó que el Control de Drogas, el Robo de Vehículos, la Fiscalización de Armamento y los Servicios Extraordinarios, al igual que el año pasado, seguirán siendo el foco del trabajo. «A ellos se suman el potenciamiento del trabajo de las Oficinas de Integración Comunitaria, y la Focalización y Georreferenciación de la oferta policial en el territorio, con el fin de gestionar colaborativamente los problemas de seguridad, y diferenciar la oferta de servicios policiales según la mayor demanda, respectivamente», explicó la Jefa de Zona.
Además, en la oportunidad, la General reiteró el llamado a los ediles presentes a suscribir el convenio de OS-14 de «Coordinación Municipal», que permite, entre otras acciones, conformar Patrullas Mixtas para ejecutar trabajo mancomunado, efectivo y focalizado entre Carabineros e Inspectores Municipales.