• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
martes, octubre 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

INDAP ÑUBLE impulsa agricultura sustentable con vermicomposteras para agricultores de Cobquecura, Ninhue y Quirihue

0
SHARES
237
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El vermicompost es un abono natural de color café oscuro, de excelentes propiedades, ya que mejora las características del suelo haciéndolo más permeable al agua y el aire, aumenta la retención de humedad y regula la capacidad de almacenamiento y liberación de los nutrientes que afectan las plantas. Y gracias a la entrega de las primeras 150 vermicomposteras, los agricultores y agricultoras de Prodesal Cobquecura podrán usar este abono natural en sus huertas y predios, como parte de la política de agricultura sustentable que lleva adelante Indap.

Esta es una primera iniciativa que promueve la agricultura sustentable a través de la implementación de una medidas innovadora, que apoya la realización de prácticas sustentables en el área Quirihue de Indap Ñuble, donde las comunas de Cobquecura, Ninhue y Quirihue iniciaron la entrega de estas vermicomposteras a través del uso de una parte del Fondo de Operación Anual, para un mejor aprovechamiento de los recursos de los predios, y el uso de los desechos agrícolas para su transformación en un compost de excelente calidad. Para ello, el paquete también contempla la entrega de un núcleo de lombrices californianas a cada usuario de Prodesal de las mencionadas comunas, lo que permitirá extender esta herramienta a 850 agricultoras.

Ver También

MOP conforma la mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Itata para avanzar en seguridad hídrica en la región

21 de octubre de 2025

Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer

20 de octubre de 2025

Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura

20 de octubre de 2025

Ninhue invita a celebrar la Fiesta Patrimonial del Rosario 2025: tradición, identidad y comunidad

20 de octubre de 2025

Las vermicomposteras son una herramienta para la gestión de residuos orgánicos y en la producción de compost de alta calidad. Estas composteras, que funcionan con la ayuda de lombrices californianas, permiten la descomposición controlada de los desechos orgánicos, transformándolos en un abono natural rico en nutrientes que puede ser utilizado en la agricultura. Para ello, además de la entrega, se realizó una capacitación sobre el uso de la vermicompostera, la que se replicará en diferentes talleres, lo que permitirá a los usuarios de Indap reducir la cantidad de residuos orgánicos y obtener un fertilizante natural para sus huertas e invernaderos, mejorando así la productividad y minimizando el uso de químicos.

Con mucho entusiasmo, Inés Piceros de la localidad de Buchupureo, manifestó su interés en el uso de la vermicompostera, ya que comentó, hace 10 años está trabajando de manera orgánica. “Y también estaba experimentando con el uso de lombrices para la realización de compost pero de una forma muy artesanal, aprovechando las herramientas y capacitaciones que nos entregan Prodesal e Indap, pero ahora puedo aprender más de lo que sé sobre el uso de lombrices para realizar el compost. Yo le coloco todos los desechos de la cocina y el compost que cosecho se lo pongo a las plantas en el invernadero, con excelentes resultados, además que me ha permitido ahorrar en fertilizantes”.

La iniciativa forma parte del interés de Indap por avanzar a una agricultura sustentable, al promover y apoyar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. “Lo que están haciendo ustedes es aprovechar sus residuos domiciliarios, pero al mismo tiempo van a mejorar su calidad de vida, porque van a tener un producto más inocuo, más limpio y van a economizar recursos en la fertilización y van a generar productos con mejor llegada al mercado”, comentó el director (s) de Indap Ñuble, quien felicitó a los productores por dar este paso, que aporta no sólo a sus familias, sino a sus comunidades y a su comuna, al fomentar una agricultura más sustentable».

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • MOP conforma la mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Itata para avanzar en seguridad hídrica en la región 21 de octubre de 2025
  • Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer 20 de octubre de 2025
  • CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales 20 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In