Categorías: Ñuble

Seremi MOP Ñuble destaca que peajes de Ñuble no suben sus costos y baja $810 la Autopista del Itata

A contar de este sábado 1 de julio, los conductores de automóviles que transiten por las autopistas y carreteras del país deberán pagar un 6,7% más por sus desplazamientos en estas vías concesionadas, ya que las tarifas de los peajes y de tag, experimentarán un segundo alza en el año, tras el registrado el 1 de enero de 2023.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, explicó que “a comienzo de año como ministerio, se logró un acuerdo con las empresas concesionarias para dividir en dos etapas el aumento de tarifas, correspondiente al reajuste anual por el IPC. De este modo, el 13,3% de reajuste del 2023 se dividió en un aumento en enero y el otro este fin de semana, ambos correspondientes al 6,7%, que en el caso de nuestra región de Ñuble, no tendremos alza, por el contrario, disminuiremos el valor en los peajes de la ruta del Itata”.

Precisamente la autoridad del MOP indicó que “en la concesión Talca-Chillán la empresa Survías mantiene sus valores de $700 para autos y camionetas en los peajes laterales de San Carlos, Cocharcas, Chillán y Chillán Viejo. Similar situación ocurre en el tramo Chillán – Collipulli, donde Ruta Sur también seguirá con los mismos valores, esto se debe a que al ser un nuevo ciclo de contrato, los valores de sus peajes no subirán”, explicó De la Fuente Paredes.

Autopista del Itata: baja su valor

La buena noticia para la región, también pasa por el valor de los peajes de la ruta Acceso Norte a Concepción, más conocida como Autopista del Itata; el que rebajó sus valores tanto en los laterales Nueva Aldea y Rafael, como en Agua Amarilla, donde deja de ser el peaje más costoso del país.

“En el caso de la autopista del Itata, el lateral Nueva Aldea debía subir de $1.340 a $1.400 pesos, pero hemos acordado que su valor desde este 1 de julio bajará a $1.100 pesos. Similar situación en el lateral Rafael, donde muchas personas de Coelemu usan esa ruta, el peaje debería haberse ajustado a $2.500, pero su valor será de $2.000. Por último, el peaje de Agua Amarilla, que debía subir de $4.710 a $5.000 pesos, fue rebajada a $3.900 pesos, así estamos cumpliendo un compromiso con las personas, que asumimos como Ministerio y como Gobierno”, detalló el seremi de Obras Públicas.

Finalmente, la autoridad del MOP recordó que “este segundo semestre licitaremos la segunda concesión de la autopista del Itata, que tendrá nuevos valores, entendiendo que necesitamos avanzar en un sistema nacional de tarifado que genere mucho mayor equilibrio, desde el punto de vista de lo que son los costos de peajes, como lo ha señalado nuestra Ministra Jessica López”.

Quirihue

Entradas recientes

Diócesis de Chillán celebrará su Centenario con multitudinaria misa en el Estadio Nelson Oyarzún

Este domingo 19 de octubre, la Diócesis San Bartolomé de Chillán vivirá su gran celebración…

5 horas hace

Autoridades y Subtel abordan en Quirihue la crítica situación de conectividad rural en la provincia de Itata

En Quirihue se desarrolló una importante comisión de trabajo encabezada por la Asociación de Municipalidades…

6 horas hace

Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política

POR: Juan Pablo Catalán, académico e investigador de Educación UNAB Cada 16 de octubre, Chile…

6 horas hace

Hito digital en Ñuble: Inician obras de fibra óptica “Última Milla”

Un paso histórico en materia de conectividad digital comenzó a materializarse en la región de…

6 horas hace

Estudiante de Coelemu visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra premiada por su buena asistencia

¡Lista para despegar! La estudiante de prekínder de la Escuela Villa Jesús de la comuna…

7 horas hace

Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte

POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…

1 día hace