• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

MOP desarrolló mesas de trabajo con los 21 alcaldes de Ñuble coordinando acciones post emergencias

FOTO: José Espinosa

FOTO: José Espinosa

0
SHARES
305
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Coordinar procesos de reconstrucción tras la catástrofe que dejó el pasado sistema frontal del mes de junio pasado, en materia de conectividad vial, agua potable rural y defensas fluviales en ríos y en la zona costera, además proyectar nuevas obras en base a las necesidades de cada comuna, fueron parte de las tres mesas de trabajo que lideró el Ministerio de Obras Públicas de Ñuble, a través del seremi Paulo De la Fuente, con los alcaldes de las 21 comunas de la región, desarrolladas en San Carlos (Provincia de Punilla), Bulnes (Provincia de Diguillín) y Quirihue (Provincia de Itata).

“Tuvimos una jornada bastante extensa, primero con los alcaldes del Diguillín, luego de Punilla y finalmente con los ediles de Itata, ¿Cuál es la idea? era relevar dos cosas sumamente importantes, uno, el plan de trabajo que estamos realizando por el sistema frontal que arrojó algún tipo de pérdida o daño en la infraestructura que tiene vinculación directa con el Ministerio de Obras Públicas, o sea, caminos, cauces, estructura en general de enrocado, gaviones y conectividad de puentes. Todo ese trabajo se le explicó, comuna por comuna, a cada uno de los alcaldes en forma detallada por nuestros directores de Vialidad, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas y Obras Portuarias, los procesos que estamos trabajando, los tiempos que va a demorar”, explicó el Seremi De la Fuente Paredes.

Ver También

Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales

19 de junio de 2025

Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

Liceo Bicentenario de Quirihue obtiene primer lugar regional en torneo Delibera 2025

17 de junio de 2025

La autoridad del MOP agregó que “realizaremos diversas obras, entre ellas encauzamientos de ríos que es sumamente importante para después darle conexión con las bocatomas y no tener problemas en materia de riego en el periodo de septiembre, octubre, cuando se inicia la temporada de riego a nivel de la región de Ñuble, ese es un escenario, cuya inversión involucra aproximadamente, de acuerdo al levantamiento que estamos haciendo, 20.000 millones de pesos, que se invertirán a través de Obras Hidráulicas y la Dirección Regional de Vialidad. De forma paralela trabajos en cómo enfrentar este invierno, de forma mancomunada con los alcaldes, para evitar que las afectaciones sean mayores y afecten a las comunidades. Estamos coordinados y trabajando en conjunto por nuestra región de Ñuble”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Gabriel Pradenas, recordó que “acá existe un compromiso que nuestro propio Presidente Gabriel Boric, en diferentes comunas que recorrió, realizó, ese compromiso es que como Gobierno no dejaremos solas a las comunidades de la región, y en ese sentido, es vital hacer un trabajo mancomunado con quienes más conocen los problemas de las comunas que son los alcaldes y sus equipos técnicos, por eso estas reuniones que ha sostenido el MOP, son la forma de avanzar de forma unida por la recuperación de nuestra región tras la afectación que sufrió, no tan solo por el temporal de junio, sino que también la afectación del verano por incendios forestales”

Valoraron el encuentro

Los alcaldes agradecieron al Gobierno de Chile y al MOP, poder generar estas instancias. “Esto ha sido muy positivo por cierto, pudimos conocer de voz del seremi y los jefes de servicio respectivo, las obras en carpetas que están en ejecución, las que están en licitación, la proyección de trabajos de Obras Públicas para la provincia, pero también nos tranquiliza y nos vamos muy conformes, con la información que se nos entrega, que aquí no va a haber un cruce de presupuestario, me refiero a que se nos ha garantizado hoy día que las obras comprometidas, el presupuesto de los trabajos para el año 2023 no van a ser intervenidos, con los recursos económicos que se requieran para las obras de reparación producto de las emergencias, tanto en los incendios de febrero recién pasado como producto de las inundaciones, por las intensas precipitaciones de hace un par de semanas atrás”, valoró el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros.

Su par de Cobquecura, Julio Fuentes, indicó que “se tocaron varios temas, a mí apreciación personal, creo que es la mejor instancia que se puede producir de contar con las diversas direcciones de esta importante rama o pilar de nuestra región que es vialidad. Me voy bastante optimista, fueron abordados temas que a Cobquecura le interesan tremendamente, tanto en el tema de caminos, como también el de obras portuarias y también con obras hidráulicas, estamos considerados en varias de las planificaciones de los programas que tiene la dirección de vialidad y las otras direcciones”.

Cuatro caminos siguen sin conectividad

Finalmente, el Seremi Paulo De la Fuente indicó a los alcaldes que hoy se mantienen cuatro rutas sin conectividad vial, producto de la afectación de los temporales. “A través de nuestro equipo de Vialidad, estamos activamente trabajando para recuperar la conectividad en los caminos que fueron afectados por las lluvias de junio, Hoy tenemos sin conectividad la ruta S/R N-933 Santa Lucía -Bajo en el km 5,5 en Yungay, la ruta N-633 Reserva Ñuble en el km 10 en Pinto; la ruta N-505 El Imposible en el km 7 en Coihueco y el puente Zapallar en la ruta N-655. En estas rutas realizaremos una importante inversión para recuperar en el corto plazo la conectividad”, indicó el seremi Paulo De la Fuente Paredes.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In