Personal de la Dirección Regional Ñuble de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se trasladó hasta la comuna de Ninhue, para participar en una charla informativa dirigida a representantes de distintas organizaciones sociales del lugar, agrupadas en el Consejo de la Sociedad Civil, instancia a la que concurrieron invitados por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.
Allí, detallaron los ámbitos de competencia de la SEC, además de responder diversas dudas sobre el servicio eléctrico planteadas por la comunidad, especialmente relacionadas con los cambios de medidor, la toma de lectura y los procesos de facturación de las boletas por parte de las compañías de distribuidoras.
SEC Ñuble, además, explicó el rol fiscalizador de la institución, junto a sus atribuciones y las acciones implementadas en la región para verificar que las empresas eléctricas cumplan con los parámetros de calidad y seguridad establecidos en la normativa vigente.
Asimismo, la entidad fiscalizadora explicó a los y las presentes el proceso para reportar situaciones como cortes de luz, artefactos eléctricos dañados por variaciones de voltaje y problemas de cobro o facturación, entre otros; el cual se puede realizar ingresando a www.sec.cl desde cualquier celular.
El Director Regional de SEC Ñuble, Víctor Pérez Ortega, indicó que “estas reuniones nos permiten recibir, de forma directa, las dudas y consultas ciudadanas respecto a la operación de la red eléctrica en la región y el quehacer de la SEC, junto con entregar la orientación necesaria para que la comunidad pueda conocer la normativa, sus derechos y los mecanismos para canalizar eventuales reclamos”.
Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Félix Mercado Berríos, expresó que “estamos muy contentos de ser impulsores de iniciativas que ayuden al desarrollo y empoderamiento de la Sociedad Civil, junto a la SEGEGOB y su División de Organizaciones Sociales, la SEC y la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Los Consejos Consultivos son un compromiso, ya que las ideas y las decisiones tomadas en la sesión son claves para los objetivos de mayor protección para los consumidores principalmente de los más vulnerables”.
Finalmente, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.