¿Qué efectos puede tener el café en nuestras vidas? Si bien no es para todos igual, esta bebida puede afectar a los adultos mayores de manera diferente en comparación con personas más jóvenes debido, principalmente, a los cambios en el metabolismo y la sensibilidad a la cafeína que se evidencian con el paso de los años.
En el mes del Adulto Mayor, expertos abordan cómo este bebestible incide en su salud, considerando especialmente que, según cifras del INE, existe una tendencia de aumento de las personas de la tercera edad en el país, y la Región de Ñuble es la zona con el más alto porcentaje de este segmento etario, alcanzando un 21,6% del total de la población. A esto se suma que el consumo total de café en el país ha aumentado un 175% entre 2011 y 2018, según un informe de Euromonitor.
En este contexto, Marcela Rivera, nutricionista y directora de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, explica que “el metabolismo se ralentiza con el paso de la edad, lo que se traduce en una mayor demora en la eliminación de la cafeína del organismo por parte de los adultos mayores, quienes además pueden ser más sensibles a efectos secundarios de esta sustancia como el nerviosismo, insomnio y malestar estomacal”.
Por lo mismo, la experta recomienda “tener un consumo moderado de café, de máximo dos tazas diarias”. Además, aconseja “adoptar una alimentación saludable que incluya los nutrientes necesarios para mantener una buena salud e hidratación”.
A continuación, algunos de los efectos que puede tener el café en personas de la tercera edad:
●Osteoporosis: El café contiene compuestos que pueden interferir con la absorción de calcio, lo que podría aumentar el riesgo de osteoporosis, una afección que afecta la densidad ósea. Un estudio realizado en Suecia a personas de una edad promedio de 72 años, reveló que el consumo elevado (cuatro o más tazas al día) se asoció con menor densidad mineral ósea del fémur proximal en hombres, pero no en mujeres.
● Sensibilidad a la cafeína: A medida que envejecemos se reduce la capacidad del cuerpo para metabolizar y eliminar la cafeína. Cantidades moderadas de café pueden causar nerviosismo, insomnio y aumento de la frecuencia cardíaca en algunas personas mayores.
● Calidad del sueño: Consumirlo durante la tarde puede interferir con la calidad del sueño, y esto puede afectar a los adultos mayores, ya que a medida que se envejece se experimentan cambios en los patrones de sueño.
● Efectos gastrointestinales: El café es ácido y puede aumentar la acidez estomacal en algunas personas. Los adultos mayores son más propensos a tener problemas gastrointestinales, como acidez estomacal o gastritis, y el café podría empeorar estos síntomas en algunas personas.
Para evitar los problemas gastrointestinales generados por esta bebida, además de disminuir el consumo, la profesional recomienda optar por café de baja acidez (café descafeinado o tostado suave, de trigo u otros cereales); evitar café muy concentrado; controlar las cantidades y diluirlo en leche o agua; y no tomarlo con el estómago vacío.
Pese a todo lo anterior, la nutricionista explica que algunos estudios sugieren que la cafeína puede tener efectos potenciales como su capacidad para mejorar la función cognitiva, incluyendo mejoras en la concentración, memoria y tiempo de reacción y/o estado de alerta. En moderación, el café puede ser parte de una dieta equilibrada y brindar estos beneficios incluso a los adultos mayores.