Categorías: Ñuble

Comisión de Libertad Condicional de Chillán acoge 7% de las solicitudes de internos de la jurisdicción

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió ocho de las 114 solicitudes de internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción que postularon al beneficio durante el segundo semestre del año.

La comisión sesionó entre el miércoles 11 y jueves 12 de octubre recién pasado, jornadas en que revisó los antecedentes de cada uno de los postulante. Proceso que culminó con el otorgamiento de la libertad condicional a dos internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, Centro de Detención Preventiva de San Carlos, Centro de Educación y Trabajo de San Carlos y Centro de Educación y Trabajo de Yungay, respectivamente.

La Comisión de Libertad Condicional de Chillán se rige por el Decreto Ley Nº 321, modificado el 18 de enero de 2019 por la Ley 21.124 que establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de evaluar las posibilidades de reinserción real en la sociedad de los beneficiados.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que estos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deberán reunir los delegados de libertad condicional.

La comisión fue encabezada por  la presidenta de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministra Érica Pezoa, y la integraron los jueces Raúl Romero y Juan Pablo Lagos, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, y los magistrados Claudia Madsen y Carlos Benavente, del Juzgado de Garantía de Chillán; además de la ministra de fe, Gloria Zambrano.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

3 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

3 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace