Categorías: Ñuble

Jurado internacional y participantes de cuatro regiones son parte de las novedades que trae el tercer concurso del vino Quillón 2023

Exactas dos semanas quedan para la realización de la tercera versión del Concurso del Vino Quillón 2023, instancia que este año buscará a los mejores ejemplares de los valles del Itata, Biobío, Malleco, Cautín y Osorno; además del “Mejor de los mejores”. Son cerca de 160 muestras, de 70 expositores, las que serán evaluadas por un jurado, compuesto por enólogos, sommeliers y periodistas especializados, tanto chilenos como extranjeros.

Así lo explicó el encargado (s) de la Oficina de Desarrollo Económico Local (Odel) de la Municipalidad de Quillón, Jorge Esparza, quien señaló además que la tercera edición del concurso viene con diversas novedades.

“Este año, la novedad del concurso es que vienen dos jurados desde Polonia, uno es periodista y la otra es sommelier, lo que dará mayor realce a la competencia. Además, ya no tendremos expositores sólo de la Región de Ñuble, sino que habrá viñas del Biobío, La Araucanía y Los Lagos, quienes enviarán sus cepas a concursar, por primera vez en Quillón”, dijo.

Los días 3, 4 y 5 de noviembre, se llevará a cabo el concurso del vino, que se alza como el segundo en importancia a nivel nacional, tras el Catad’or. Sin embargo, la ambición va más allá y sus organizadores buscan expandir cada año más la instancia a nivel nacional.

“Sin duda, somos ambiciosos de pensar que podemos llegar más allá con nuestro concurso del vino. En este momento, tenemos -y creemos que así es- el segundo concurso más importante de Chile, después del Catad’or, que es más antiguo. Pero creo que estamos peleando el segundo y tercer lugar, más cerca del segundo sí, por el nivel, el lugar en que se desarrolla, que es precioso, y por la cantidad de personas que está llegando a participar”, manifestó Esparza.

Una feria de artesanías, productos locales, vinos principalmente, y otros entretenimientos; acompañarán el certamen, que incluirá la presentación de bandas en vivo y espectáculos culinarios. Por lo mismo, se espera superar el aforo del 2022, que citó a cerca de 30 mil personas en sus tres días de realización.

“Tendremos 60 puestos de artesanías, habrá juegos para los niños, pintacaritas, un patio de comidas con foodtrucks y una persona que estará haciendo asados campestres. Como novedad este año, tendremos a un chef que estará preparando diferentes platos a base de vinos y licores de la zona. Preparará cócteles, una entrada, plato de fondo y postre, en el mismo tenor, para que el público pueda apreciar las alternativas y versatilidad de nuestros vinos y licores”, agregó el encargado de la Odel.

Entre las categorías en competencia, se cuentan elaboraciones en uva País, Moscatel de Alejandría, Blancos y Tintos, Licores y Vinos Dulces, entre otras. Además, luego de las definiciones de los jurados, se procederá a elegir al “Mejor de los Mejores”, de acuerdo a las catas previas y después de una última ronda de pruebas.

Como el año anterior, el complejo recreacional Finning albergará la cita vinícola, con un entorno natural y una belleza típica del valle quillonino, que reafirmará por qué es la cuna de las viñas patrimoniales.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Tal como ha sido la tónica durante este añola Municipalidad de Quillón continúa realizando sus actividades con el objetivo final de mantener en movimiento la economía de la comuna, fomentando los espacios de comercialización y buscando atraer a turistas de la región y el país.

“Siempre buscamos hacer el concurso durante tres días, precisamente, para que la gente que viene de afuera se quede, de esta forma, logramos que el comercio y el turismo se vean beneficiados, tanto la vitrina de ventas que significa el concurso del vino como en la comuna en general. Como municipalidad, siempre buscamos que nuestras actividades puedan beneficiar a la mayor cantidad de personas posible”, sentenció el encargado de la Odel quillonina.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

22 horas hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

23 horas hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

1 día hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

1 día hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

2 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

2 días hace