• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Invitan a participar en sendero educativo para la conservación del árbol del Queule en Cobquecura

0
SHARES
250
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El queule (Gomortega keule) es uno de los primeros árboles con flor que poblaron el planeta -hace más de 100 millones de años- es endémico de Chile y sólo es posible encontrarlo en sectores costeros de las regiones de Maule, Biobío y Ñuble. Estas características llevaron a que el queule fuera declarado Monumento Natural en 1995. Sin embargo, hoy en día las amenazas que enfrenta este árbol y su hábitat lo tienen en la lista de especies En Peligro de Extinción.

Tomando en cuenta este escenario, es que el Ministerio del Medio Ambiente financió el proyecto «Comunicación y educación para la conservación del queule», con el objetivo de que la comunidad conozca esta especie y se involucre en su protección. Y para ello, la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble trabaja junto a Fundación El Árbol, entidad encargada de la ejecución de la iniciativa en el área de distribución geográfica de esta especie.

Ver También

Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales

19 de junio de 2025

Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

Liceo Bicentenario de Quirihue obtiene primer lugar regional en torneo Delibera 2025

17 de junio de 2025

En palabras del Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, “el bosque que constituye el hábitat de queule y el queule en sí mismo, proveen de numerosos servicios ecosistémicos de provisión, regulación y mantención, pero también entrega herramientas culturales. En este punto es clave la educación ambiental, con el fin de que la especie pueda ser reconocida por toda la comunidad y visitantes, profundizando en las medidas para su conservación”.

En el caso de la región de Ñuble, la autoridad de Medio Ambiente señala que “se han identificado poblaciones de esta especie en las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu. Dentro de este marco, estamos iniciando el Plan RECOGE del Queule (Recuperación, Conservación y Gestión), lo cual permite la coordinación entre servicios públicos y la comunidad, para robustecer con una serie de medidas asociadas”.

Cabe destacar que las principales amenazas que afectan a este árbol son la fragmentación de territorio, poca planificación territorial, incendios forestales, las malas prácticas agrícolas, entre otras. Para enfrentarlas, la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble está avanzando junto al Comité Ambiental comunal de Cobquecura, la municipalidad y otros actores clave competentes en estas actividades.

Conociendo al queule en Ñuble

Así, en el marco de esta iniciativa, es que este sábado 04 de noviembre en la comuna de Cobquecura se llevará a cabo una jornada de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad, que consistirá en dos salidas de educación ambiental a Fundo Quile, propiedad de Patricio Varas, quien junto a su familia se esfuerza en la protección de la especie que se puede encontrar en el parche de bosque nativo, el cual tiene la particularidad de ser el hábitat del ejemplar más antiguo de queule en el país y cuya edad estimada es de 500 años.

La primera de las salidas se realizará a las 08.30 horas y está abierta a la comunidad, con cupos limitados. En tanto la segunda salida de la jornada se concretará a las 15:00 horas y está destinada a los miembros del CAC Cobquecura y funcionarios municipales. Los interesados en participar de esta jornada deben enviar un correo electrónico a ericfernandez.vr@gmail.com.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In